Seguritecnia 337
46 SEGURITECNIA Enero 2008 ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS camiento en la resolución de problemas del subsector de vigilancia, donde, pese a la escasez de recursos humanos cualificados, el sector se comporta ofertando servicios de forma ilimitada y con el precio mínimo como mejor recurso competitivo, introduciendo como símil de vigi- lantes a figuras ilegales (auxiliares, etc.) que suponen un mensaje equívoco al propio cliente. -¿A qué desafíos se enfrenta el sector en 2008? Para 2008 persisten algunos de los problemas seculares que se vienen poniendo de manifiesto en todos los fo- ros, año tras año: intrusismo (externo e interno), adecua- ción de servicios a recursos, idoneidad de medios y sis- temas empleados al nivel de riesgos esperados, carencia de análisis previo de riesgos profesional, utilización de kits mínimos como aplicación para todo, utilización de auxiliares como si fueran vigilantes, la problemática de las falsas alarmas o alarmas no deseadas, el desembarco masivo de empresas de domótica e informática imple- mentando soluciones de CCTV, etc. A pesar de todo lo bueno realizado por este sector en el pasado, nada está garantizado. Creo que las pie- dras fundamentales que permitan alcanzar el mejor fu- turo posible se basan en la ética, en los comportamien- tos, el rigor en los planteamientos y la búsqueda de la ex- celencia que antes comentábamos, en las actuaciones y que implica, además de la eficacia, efectividad y eficien- cia, una visión clara de objetivos, formación al más alto nivel y la capacidad de entregar un mensaje unívoco a la sociedad. Los primeros desafíos son, por lo tanto, resol- ver estos problemas antiguos antes de que se conviertan en quistes indisolubles. Como dos ejemplos breves: Más importante que re- solver el problema del número de vigilantes habilitados para trabajar en el sector (que es importante), es resolver el perfil actitudinal y aptitudinal de los que ya trabajan o trabajarán. De la misma forma, es importante que el sec- tor sepa adaptarse en sus configuraciones y aplicacio- nes de seguridad con sistemas que sepan responder a los nuevos riesgos con los que se enfrenta la sociedad, que va mas allá del mero riesgo de robo o ataque a los bienes cuando no estás en casa, sino precisamente cuando estás en casa, con un enorme grado de violencia sobre la per- sonas. -¿Cómo calificaría, de uno a diez, el nivel de forma- ción de los profesionales españoles? Se ha progresado mucho en este aspecto, pero falta mu- cho por hacer. No creo conveniente dar una valoración numérica, porque no deja de ser una visión estática de algo que es permanente, que debe ser considerado como un proceso inacabable durante toda la vida. Creo que, afortunadamente, se están incorporando nuevas horna- das de profesionales con una base formativa muy buena, que con el maridaje de excelentes profesionales que lle- van muchos años en el sector, formarán, sin duda, una buena solera. -¿Y el de sus colegas europeos? Hay enormes diferencias entre los países del entorno eu- ropeo, que podríamos llamar clásicos (Suecia, Inglaterra, Alemania, Francia) con el resto, especialmente los recién incorporados. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, con problemas cada vez más comunes, pero persisten peculiaridades. Creo que queda mucho por re- correr en un camino que nos lleve a una armonización. Quizás se consiga primero la armonización legislativa genérica y más tarde la amortización aplicativa. Nuestra seguridad estuvo cubierta con gran efectividad por los excelentes profesionales del Grupo OMBUDS, Servicios de Seguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz