Seguritecnia 337
Empresa 57 SEGURITECNIA Enero 2008 Ahora pasamos a detallar cada uno de los módulos ne- cesarios para implementar esta arquitectura. Sistema de Proyección Es el sistema encargado de visua- lizar las imágenes creadas por las tarjetas gráf icas uti lizando dos proyectores de altas prestaciones y una pantalla plana de seis metros. Hasta aquí el tema parece sencillo, pero la imagen vi- sualizada en la pantalla debe ser única a los ojos del alumno, es decir, no se debe apreciar ninguna diferencia entre la imagen generada por un proyector y la del otro, para ello se deben hacer dos operaciones: ➠ Ajuste de geometría, mediante este ajuste garantiza- mos que el tamaño y forma de las imágenes proyec- tadas sea exactamente la misma en ambas zonas de la pantalla. Así mismo, debemos garantizar la perfecta orientación de los proyectores con respecto a la pan- talla, es decir la continuidad de una línea trazada de lado a lado de la pantalla. Todas estas operaciones re- quieren varios niveles de actuación, primero mecá- nico, con el correcto posicionamiento y ajuste de los proyectores, posteriormente mediante los ajustes del propio proyector y finalmente un ajuste fino mediante software que modifique la imagen pro- yectada para conseguir el objetivo. ➠ Ajuste de color, mediante este ajuste garantizamos uniformidad de color en toda la pantalla, para ello ac- tuamos a dos niveles, primero a nivel de proyector y posteriormente a nivel de tarjeta gráfica. Finalmente es necesario ajustar la zona de solape de los proyecto- res, esto se hace mediante software desarrollado por Indra, de forma que se modifica el nivel de transpa- rencia de cada uno de los píxeles que forman la zona de solape antes de ser proyectada. Sistema Visual Es el módulo encargado de generar las imágenes que serán transmiti- das al sistema de proyección. Es uno de los sistemas que más ha evolucio- nado en el mundo de la simulación, se han sustituido los costosos generadores de imáge- nes por tarjetas comerciales de altas prestaciones traba- jando en grupo para generar una misma imagen. Esto ha sido posible gracias a la evolución de las tarjetas gráficas que han encontrado un filón en los juegos de ordenador del cual se ha beneficiado la industria de la simulación, pero este cambio no ha sido gratis, ha necesitado de una fuerte inversión en ingeniería del software y una conti- nua investigación del mercado, esta labor ha sido llevada a cabo por el departamento de Sistemas Visuales de In- dra que ha desarrollado su propio software el cual se ha utilizado en distintos simuladores, demostrando encon- trarse entre los más altos a nivel mundial. El aspecto más diferenciador del Simulador de Ar- mas Cortas en lo que respecta al Sistema Visual son los personajes 3D. Cada uno de los movimientos que se le quiera dar al personaje debe ser modelado previamente, es decir, si queremos que el personaje corra se debe pre- parar una animación con el personaje corriendo y así con todas las conductas que queramos asignarle. Se usan dos técnicas para la generación de estas animaciones, bien se modelan directamente con programas tipo 3D Studio Max, esto implica depender del buen arte del modelador que lleva a cabo dicha tarea y la otra técnica consiste en capturar los movimientos directamente de actores a tra- vés de cámaras especiales y posteriormente asignar estos movimientos grabados al personaje. Una vez que disponemos de todas las animaciones es necesario usarlas en tiempo real, esto implica actuali- zar cada uno de los miles de vértices de los que dispone el personaje cada 16 msec. y así para todos los personajes disponibles en la escena. El software desarrollado por el departamento de Visuales de Indra puede hacer esto gra- cias a que todas las operaciones necesarias se ejecutan en el microprocesador de la propia tarjeta gráfica, de esta forma se explota mejor su rapidez y especialización en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz