Seguritecnia 337

Empresa 58 SEGURITECNIA Enero 2008 ejecución de operaciones geométricas evitando trasiego de información entre el microprocesador central y la tar- jeta gráfica. El software es responsable de “mezclar” co- rrectamente las distintas animaciones, es decir, cuando el personaje pase de la animación de andar a la de correr, este paso no debe ser instantáneo sino que es necesa- rio una transición, similar a lo que ocurre en la realidad, para ello es necesario que interpole los vértices entre las distintas animaciones teniendo en cuenta el “peso” que tiene cada hueso, es decir, la importancia de cada hueso en el conjunto de la animación. También es necesario mencionar la calidad y el rea- lismo de los escenarios en los que trascurren los ejerci- cios tácticos. Para el SAC se usaron escenarios urbanos con sus elementos más representativos así como escena- rios de interiores como puedan ser domicilios o garajes. Posición de instructor Es el módulo que realiza la función de interfaz entre el instructor y el si- mulador, debe proporcionar un en- torno amigable que permita controlar la evolución de los distintos ejercicios sin necesidad de requerir grandes co- nocimientos ni especial atención. Este módulo fue realizado usando como lenguaje de programación C++, y nos propusimos como objetivo que fuese lo más gráfico posible y enfocado a poder ser usado mediante pantalla táctil. Se desarrollaron herramientas software destinadas a la planificación, edición y creación de ejercicios, así como a la gestión de alumnos, desarrollo de cursos e histórico de sesiones realizadas en el simulador, permitiendo así mismo obtener informes impresos. Sistema de audio Se trata de un sistema 3D que permite posicionar y orientar los sonidos alrededor del alumno. El sistema dispone de una tarjeta de audio dotada de su propia memo- ria XRAM, de esta forma conse- guimos liberar al procesador central de tareas relativas al audio. El sistema dispone de un amplificador de audio 5.1. con sus correspondientes altavoces, todo el conjunto proporciona un sonido completamente realista al simu- lador que contribuye de manera eficaz a la total inmer- sión del alumno en la simulación. Este simulador dispone de la tecnología TTS (Text To Speech) que permite al instructor crear sus propios men- sajes y avisos acústicos a partir de textos, los cuales pue- den ser incluidos desde la misma posición de instructor. Entorno táctico Este sistema es respon- sable de la conducta de todos los objetos que aparecen en el mundo virtual, estos objetos pueden ser tan simples como una diana a la que tiene que dar movi- miento o tan complejo como un personaje virtual. A los personajes virtuales se les dotó de inteligencia artificial basada en reglas. Cada una de estas reglas está formada por una acción y al menos una condición. Acción : indica una conducta que se puede atribuir al personaje, como pueda ser andar, correr, hablar, ti- rarse al suelo, ir a un punto determinado del escenario, etc.…, como podemos ver la lista es interminable. Condición : son eventos que se producen en el mundo virtual o son activados por el instructor y pueden afectar a la conducta de los personajes. Ejemplos de condiciones pueden ser disparos, que se haya alcanzado un tiempo determinado o que se produzcan sonidos en el escenario. Las condiciones se pueden anidar mediante operacio- nes lógicas (AND o OR) y se les puede añadir aleatorie- dad, de forma que sea imprevisible la reacción de un per- sonaje dentro de las condiciones establecidas. De esta forma podemos “decirle” al personaje que cuando se produzca un disparo (condición) se ponga a correr (acción 1) o se eche al suelo (acción 2), pero en el caso que “decida” correr, ¿hacia donde corre?, pues en di- rección contraria a la del origen del disparo, ¿con qué objetivo?, intentando ocultarse, ¿cómo sabe que está oculto? comprobando que no se encuentre en el campo de visión del personaje que disparó… como vemos, re- glas aparentemente sencillas pueden generar una com- plejidad enorme. Por otro lado, todos los personajes disponen de una má- quina de estado que garantiza y valida la lógica de sus ac- ciones, por ejemplo si un personaje ha recibido un disparo no debería poder correr o si se encuentra tumbado en el suelo, para correr debería ponerse previamente de pié.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz