Seguritecnia 337

Empresa 60 SEGURITECNIA Enero 2008 El sistema está preparado para que se puedan añadir constantemente nuevas acciones y condiciones de forma que cada vez sea más “inteligente” y se acerque más a la realidad. La definición del nudo principal del ejercicio se realiza mediante scripts, sin necesidad de compilación, es decir, si queremos crear un ejercicio en el que un determinado personaje dispare al alumno justo cuando se produzca un incidente en el otro lado de la calle, no tendremos más que añadir un fichero al sistema indicando estas re- glas. Para hacer esto se debe usar una sintaxis propia del simulador y el sistema basándose en la librería Lua es ca- paz de “leer” las reglas definidas y hacerlas llegar a la ló- gica del programa. A los personajes se les dotó de características particu- lares del Simulador de Armas Cortas, disponen niveles de letalidad de forma que no sea lo mismo un disparo en un brazo que en el pecho, también es posible definir la “puntería” del personaje, de tal forma que abata el blanco al primer disparo o necesite más. Capacidad de colabora- ción entre los personajes virtuales para atacar al alumno. Arma Simulada La simulación del arma se realiza partiendo de un arma real inutilizada a la que sometemos a varias modificaciones, que pasamos a detallar. Se fabrica un nuevo cargador, en el que re- servamos por un lado el espacio para conte- ner una bombona comercial de CO 2 junto con los mecanismos necesarios para mover la co- rredera y simular el retroceso, por otro lado incluimos la electrónica de control del arma, en la que podemos des- tacar el módulo de transmisión inalámbrica, un micro- procesador y las baterías de alimentación. En el cargador se incluye un mecanismo que permite bloquear la corre- dera, este mecanismo se activa bien porque se ha ago- tado la munición indicada desde la posición de instruc- tor o bien porque se ha activado una mal función. Otra de las modificaciones realizadas está referida al ca- ñón, el cual se sustituye por un láser y su correspondiente elec- trónica de control. La longitud de onda del láser está situada en el rango infrarrojo lo que lo hace invisible al alumno. El láser permite disparar desde una distancia superior a los 25 metros. Finalmente en el pistolete se in- cluyen sensores que detectan la posición del gatillo o el estado del seguro. Sistema de detección Tiene la misión de detectar y lo- calizar los impactos del láser en la pantalla. El proceso se basa en un sensor digital con una buena respuesta en el campo in- frarrojo, alta frecuencia de re- fresco de imagen que garantice el mínimo retardo en la detección. El software elaborado por Indra se encarga de analizar todas las imágenes recibidas por el sensor, ex- traer los puntos de impacto de los diodos láser y propor- cionar la información al resto de módulos del simulador. Para ello primero se aplica la matriz intrínseca al sensor que corrige los defectos propios de la óptica, posterior- mente se aplica la matriz extrínseca al sensor que corrige las aberraciones en la imagen debidas al posicionamiento del sensor y finalmente se aplica la matriz de proyección que es la inversa de la que aplica el Sistema Visual para crear las imágenes, de esta forma conseguimos que todos los módulos del simulador actúen en el mismo sistema de coordenadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz