Seguritecnia 337

Opinión 72 SEGURITECNIA Enero 2008 L a Directiva 2006/123/CE, promulgada por el Parlamento Europeo, dará origen en el año 2010 a un marco jurídico que garantizará la libertad de establecimiento y de prestación de servicios entre todos los países miembros de la Comunidad Europea. El objetivo es el de estrechar cada vez más los lazos en- tre los Estados y los Pueblos de Europa y así garantizar el proceso social. El mercado interior será un espacio sin fronteras, en el que estará garantizada la libre circu- lación de empresas de servicios, así como la libertad de establecimientos. Se eliminarán completamente las ba- rreras que hoy obstaculizan el desarrollo de las activi- dades de servicios entre los Estados. Este es un medio esencial para reforzar la integración entre los pueblos de Europa y fomentar un progreso social equilibrado y sostenible. El sector de la seguridad atraviesa un buen momento apoyado, entre otras cosas, por el favorable ciclo econó- mico. El desarrollo del sector durante los últimos años ha permitido el asentamiento y el aumento de tamaño durante el último decenio. A mi entender, debemos resistirnos al triunfalismo y seguir avanzando en el proceso de fusiones, integracio- nes o adquisiciones, aunque el tamaño no es sólo nuestra asignatura pendiente en el escenario. No debemos olvi- dar el carácter familiar de la mayor parte de las empresas y de la escasa presencia en bolsa. Con ello, terminamos de dibujar un sector con importantes limitaciones a la hora de financiar su desarrollo. Los niveles de crecimiento de las grandes empresas de- berán originarse a través de las fusiones, para aumen- tar la productividad y conseguir marcas de prestigio que ya tienen el favor de los consumidores. En un futuro próximo, nuestros clientes nos van a exigir más presta- ciones y más velocidad en las comunicaciones y, sobre todo, redes de comunicación mucho más seguras con transmisiones que cumplan las normas. La calidad que nos van a demandar para cumplir con las normas UNE supondrá mas inversión, pero también mas oportunidades de negocio y mas facturación a nues- tros clientes, porque deberemos incorporar a nuestros servicios de seguridad la vigilancia de las redes de datos, dar informaciones de los estados de los sistemas, vigilan- cia por TV a distancia de fábricas o empresas, asistencia inmediata de vigilantes, entre otros servicios. Estoy se- guro que una gran parte de los clientes estarán dispues- tos a pagar para estar más seguros. Dicen que a mucho viento, poca vela Director General de Chillida Corporación Valenciana Antonio Ávila Chuliá “En el futuro, nuestros clientes nos van a exigir redes de comunicación más seguras con transmisiones que cumplan las normas A mi modo de ver, deberemos ponernos a trabajar y formar grupos tan grandes como se han creado en otros sectores como banca, construcción, alimentación, tex- til, etc. Esto responde a una lógica industrial básica. Con las fusiones se produce una sinergia aplastante, pues per- miten a las empresas ahorrar en costes de producción y, además, asegurarse mercados ya consolidados. A mi juicio, cuanto más grande eres, más comerciali- zación, mejores precios y más eficiencia. Comprar o fu- sionarse con empresas que controlen una marca ya es- tablecida, puede evitar tener que hacer un despliegue de marketing en ocasiones inútil. Sobretodo no debemos ol- vidar que las innovaciones tecnológicas son lo que hace que las empresas sean menos vulnerables. La globalización es como un nuevo mar que se nos abre a todos. Deberemos tener más esperanzas que mie- dos, hay que demostrar nuestra capacidad innovadora y aceptar la globalización con hechos. Tenemos que pro- yectar nuestras naves para surcar mares lejanos y desco- nocidos, preparémonos para la lucha por la competitivi- dad al margen de la economía, la tecnología y la política. No debemos olvidar que los vientos y las olas están siem- pre a favor del mejor navegante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz