Seguritecnia 337

Artículo Técnico 75 SEGURITECNIA Enero 2008 tros comerciales, supermercados, campus universitarios, etc. La metodología de validación de este tipo de herra- mientas contempla, entre otras actuaciones, la compara- ción entre los resultados producidos en la realidad y los obtenidos con el modelo de simulación, y para ello re- curre a la grabación con videocámaras de la conducta y el movimiento de los ocupantes, durante la realización de simulacros de evacuación, registrando los tiempos de evacuación, tiempos de pre-movimiento y otras conduc- tas relacionadas. A continuación se muestra una hoja de ruta que ex- pone como desarrollamos, desde hace varios años, este tipo de trabajos con Simulex. Estructura de trabajo Con los planos del edificio en formato cad , el ingeniero desarrolla un cuadrante de planos y nexos entre planos (escaleras), de forma que se construye una estructura en tres dimensiones, en la cual se pueden establecer reco- rridos de evacuación desde cualquier punto ocupable del entramado, hasta las salidas. La representación de las personas se realiza por medio de tres círculos, cuyas dimensiones dependen del sexo y la edad del individuo. Principio de funcionamiento Una vez dispuesta la estructura del edificio, se programa la población del mismo. Simulex es un modelo de con- ducta parcial, en el que cada persona simulada es inde- pendiente y tiene un perfil único. El desplazamiento de las personas está programado mediante un algoritmo que relaciona la velocidad de des- plazamiento de cada individuo con la distancia existente respecto de otras personas y paredes. El modelo también considera la rotación del cuerpo, la posibilidad de dar pa- sos laterales, y pequeños pasos de espaldas. Vista de un cuadrante de varios niveles interconectados, in- cluso con el nivel de calle (Estación de ferrocarril) Relación de la velocidad frente a la distancia entre personas utilizada por el algoritmo de movimiento en Simulex. Ref. Manual de Simulex. Para cada tipo de cuerpo generado por Simulex, se asigna una velocidad de marcha sin obstáculos, y la po- sible variación de ésta, que se asignará aleatoriamente dentro de su grupo de población. Por ejemplo, el tipo de cuerpo de adulto masculino tiene una velocidad sin obs- táculos de 1,35 m/s que puede variar +/- 0,2 m/s es ese grupo de población. Esquema de los cuerpos utilizados en el Simulex. Ref. Manual de Simulex.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz