Seguritecnia 337

Artículo Técnico 84 SEGURITECNIA Enero 2008 Ciertas representaciones gráficas tienen una utilidad extraordinaria. Por ejemplo, en un diagrama de la dis- tribución óptima hacia las salidas como el represen- tado en el ejemplo de la figura 6, indica el número de ocupantes que deberían dirigirse a cada una de ellas para conseguir la evacuación de la planta en el mínimo tiempo. Otros diagramas utilizados para cono- cer el posible desarrollo de una evacuación de emergencia son los diagramas de ocu- pación, de f lujos y el perfil de evacuación. Aportan el valor de dichas magnitudes en cada período y en redes finas se conocen dichas magnitudes en intervalos de tiempo reducidos. 6. Proceso de validación Necesariamente, se debe verificar que la in- formación que proporciona el modelo de cálculo tiene la adecuada verosimilitud. Se precisa poder comparar los resultados obte- nidos mediante este modelo y los resultantes de ensayos y simulacros de evacuación. Una solución más sólida que limitarse a com- Figura 5. Tabla de resultados de un pro- blema de evacuación. Figura 6. Ejemplo de distribución para una evacuación óptima. parar los tiempos de evacuación calcula- dos con los obtenidos en ensayos o simula- cros consiste en contabilizar el número de personas que han abandonado el recinto por cada una de las salidas en determinados instantes sj(t), y estudiar las diferencias que existen con los valores que proporciona la función de evacuación inversa de cada una de ellas pj(t). Una vez se hayan validado las Figura 7. Proceso de comparación de pj (z) y sj (z) .

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz