Seguritecnia 337
Artículo Técnico 88 SEGURITECNIA Enero 2008 ¿Qué es la Integración? El término integración se utiliza de manera generalizada en la industria para referirse a aquellas situaciones en las que diversos dispositivos de vigilancia se encuentran co- nectados entre sí. Por ejemplo, ¿se puede considerar in- tegración cuando las cámaras de distintos fabricantes se encuentran conectadas a un sistema de circuito ce- rrado de TV? ¿Constituye integración aquella situación en la que un sistema de alarma anti-intruso se conecta a sensores de terceros? Aunque la respuesta a ambas pre- guntas es afirmativa, ésta es únicamente una integración al nivel de componentes, lo cual no constituye lo que la mayoría de la gente considera una verdadera solución in- tegrada. La verdadera integración consiste en la capaci- dad para conectar, sin que se note, sistemas de diferentes áreas de la seguridad, de tal manera que se cree una so- lución total, que ofrezca mayores ventajas para el usuario final que las que ofrecen sistemas individuales. La flexibilidad y la capacidad de expansión de los sis- temas de seguridad conectados por red IP está sobrada- mente probada y documentada, proporcionando al usua- rio final ventajas considerables, muy por encima de las que ofrecen los sistemas de conexión tradicionales. Los beneficios de integración de sistemas, haciéndolo ade- más en una red IP, son incluso mayores, ya que permiten al usuario lanzar operaciones en un sistema a partir de los eventos acaecidos en otro, independientemente de su ubicación física. Sin embargo, para implementar eficaz- mente este nivel de integración, se requiere que todos y Integración de la Seguridad mediante redes IP cada uno de los sistemas concernientes se diseñen con la idea de la integración en mente. Enfoque ‘estación única de acceso’ Aunque lo ideal sería que los fabricantes pudieran sumi- nistrar una solución única que ofreciera integración en todos los aspectos de la seguridad -el circuito cerrado de TV, el control de acceso, la protección perimetral y anti- intrusos, la identificación automática del número de ma- trícula, etc.-, la realidad es que tales sistemas no existen. Además, si así fuese, sería difícil que el sistema contara con las mismas características y la funcionalidad que los sistemas individuales que se han desarrollado en empre- sas especializadas en cada área particular. El usuario final acepta que diferentes empresas le sumi- nistren una la solución integrada con tal de que, al final, desde un ordenador se pueda controlar todo el sistema. Esto significa que los proveedores de equipamiento de se- guridad deben suministrar software que sea compatible con otro software diferente. De esta manera, el software para cada subsistema de seguridad, el circuito cerrado de TV, el control de acceso, etc., debe permitir al usuario fi- nal poder elegir qué módulos son relevantes de acuerdo a sus necesidades y estos deben funcionar y coexistir junto con los módulos de software de otros sistemas. Consolidación de alarmas Típicamente, las alarmas provienen de tres fuentes: sis- temas de circuitos cerrados de TV, sistemas de alarma Director técnico de IndigoVision Barry Keepence La integración en redes IP de sistemas de seguridad, tales como circui tos cerrados de TV y controles de acceso, ofrece ventajas considerables al usuario final. Barry Keepence, director técnico de IndigoVision, explica cómo se pueden integrar los sistemas mencionados, así como las potentes prestaciones que ofrecen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz