Seguritecnia 337
Artículo Técnico 89 SEGURITECNIA Enero 2008 anti-intruso y sistemas de control de acceso. Incluso aunque estas tres aplicaciones puedan funcionar desde un mismo ordenador, el usuario final prefiere no tener que gestionar las alarmas en tres lugares diferentes, pues no resulta eficiente ni operativo; prefiere una única apli- cación que pueda mostrar y reconocer las alarmas, y qui- zás un mapa interactivo del lugar que marque las alar- mas de todas las fuentes posibles. Cada aplicación dispone de su propio sof tware de gestión de alarmas, y mediante el interfaz IP, la infor- mación de las alarmas puede transferirse, fácilmente, entre dichos programas. Sin embargo, debido a que en numerosas situaciones la aplicación que más uti- lizan los operarios de vigilancia es el sistema de cir- cuito cerrado de TV, entonces, es lógico que el sistema de video IP sea la aplicación perfecta para la gestión de alarmas. Las empresas líderes de sistemas de video IP ofrecen características avanzadas en la gestión de alarmas en su software , no sólo las de aviso y recono- cimiento en pantalla, sino también sofisticadas opera- ciones de causa y efecto. Gestión de las alarmas: Causa y efecto Puesto que las alarmas y los eventos se centralizan en un lugar, generalmente en el sistema de circuito cerrado de TV y vídeo IP; éstas pueden generar acciones, en un pro- ceso conocido como ‘causa y efecto’; y es aquí donde se encuentra el verdadero valor de un sistema integrado, el cual ofrece al usuario final características avanzadas que no ofrecen los sistemas independientes conectados por cable. También pueden integrarse en esta solución alar- mas y las operaciones de sistemas no relacionados con la vigilancia, tales como sistemas contra incendios o de gestión de la construcción. A continuación se presentan algunos ejemplos, para mostrar cómo puede funcionar el proceso de causa en un sistema integrado: ➠ Comisaría de policía: Causa: El detector de humo dispara la alarma contra in- cendios de una celda de retención específica. Efecto: En el monitor del gendarme aparece automáti- camente la cámara de circuito cerrado de TV, las luces se encienden en la celda y la cerradura de la puerta de la celda se desbloquea. ➠ Torniquete accionado por tarjeta: Causa: Intento de acceso con tarjeta inteligente inco- rrecta. Efecto: La cámara domo PTZ más cercana gira para en- focar el torniquete, en el monitor de la sala de control aparece la imagen de vídeo, a continuación inicia la gra- bación de la imagen desde dicha cámara. ➠ Almacén con vigilancia: Causa: Un sensor de movimiento por infrarrojos (PIR) dispara la alarma. Efecto: Se enciende la luz en dicha zona, el monitor del operario muestra la imagen de vídeo de la cámara más cercana y se envía una notificación por correo electró- nico al supervisor a distancia encargado de la vigilancia. ➠ Puerta de acceso por código clave: Causa: Intento de entrada ilegal con código incorrecto. Efecto: Una cámara fija de circuito cerrado de TV insta- lada en la puerta se muestra en el monitor del operario, un canal de audio bidireccional se abre entre el opera- rio y el usuario y un mapa de situación del área se mues- tra en la sala de control con la localización de la alarma indicada. ➠ Sala de limpieza industrial: Causa: Se activa una alarma relacionada con algún pro- ceso. Efecto: Una imagen de vídeo de la zona de la planta afectada se muestra automáticamente. El usuario puede verificar visualmente el alcance del problema antes de que alguien acceda al área afectada. Los sistemas de vídeo IP han reemplazado la matriz de vídeo hardware tradicional por la llamada ‘matriz virtual’, que se construye sobre la red. Ésta permite que cualquier dispositivo (cámara, monitor, etc.) pueda conectarse entre sí bajo el control del software de gestión de vídeo y alarma, ya sea manualmente por el operario o a través de eventos que disparan una alarma. La flexibilidad de la matriz vir- tual es una de las razones por las que la característica de ‘causa y efecto’ es tan poderosa en los sistemas integrados. Aunque el circuito cerrado de TV IP es el lugar lógico para consolidar las alarmas, éste debe también ser capaz de actuar como un sistema de alarma esclavo y permitir que los sistemas externos puedan liderar acciones directa- El sistema de vídeo IP es el lugar lógico para consolidar las alarmas de todos los sistemas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz