Seguritecnia 337

Artículo Técnico 90 SEGURITECNIA Enero 2008 mente, tales como el giro de las cámaras y el comienzo de la grabación, y mostrar salvos de cámaras (ordenaciones concretas de cámaras en las pantallas), etc. Cómo se integran los sistemas en redes IP Los sistemas de seguridad basados en IP utilizan un inter- faz de red estándar; sin embargo, los protocolos que uti- lizan para enviar mensajes a los dispositivos en sus siste- mas son diferentes. Los mensajes de los diferentes siste- mas pueden coexistir sin ningún problema en la red, pero no se entienden unos a otros. Por lo tanto, para que un sis- tema de vídeo IP se comunique con un sistema de control de acceso de la red en concreto, se necesita desarrollar un interfaz específico. Éste puede instalarse o bien en el sis- tema de control de acceso o en el sistema de vídeo IP y como este último suele ser el que controla la alarma, nor- malmente el interfaz se incorpora en el mismo. Por ello, los fabricantes de vídeo IP han creado una serie de interfa- ces que permiten que una amplia gama de sistemas de ac- ceso de control diferentes se puedan integrar entre sí. subsistema de la solución integrada. Un gran número de sistemas cuenta con sus propios generadores de informes incorporados, pero no se pueden integrar fácilmente entre sí; una forma de paliar este problema es utilizar una base de datos interconectada común como ODBC y publicar la estructura de la base de datos. De esta forma, el usua- rio final puede crear informes unificados utilizando un software especializado para la creación de informes, que pueda interrogar múltiples bases de datos. La gestión de la red del sistema resultará inevitable- mente más compleja para los administradores de IT, cuando se localicen en la misma red multitud de disposi- tivos provenientes de diferentes empresas fabricantes, in- cluso más aún, si la red para la vigilancia IP se utiliza al mismo tiempo como una red corporativa LAN. Sin em- bargo, la mayoría de los sistemas de seguridad de base IP son compatibles con SNMP, el protocolo industrial para la gestión del equipo de la red. El protocolo simple de gestión de red (SNMP) es empleado por los sistemas de gestión de red para controlar los dispositivos conec- tados a la misma, con el fin de cumplir con los requisitos relacionados con la gestión administrativa o de manteni- miento, ofreciendo de esta manera a los administrado- res de IT una única herramienta para gestionar todos los dispositivos de la red. La autenticación es otro problema que se plantea cuando se integran sistemas de diferentes suministrado- res. Nuevamente, el usuario final quiere evitar una situa- ción donde tenga que tener acceso al software de empresas distintas utilizando nombres de usuario y contraseñas di- ferentes. Una alternativa que se ha adoptado por muchas de las soluciones líderes es usar las cuentas de Windows en un Directorio Activo. Así, siempre y cuando todo el software del sistema utilice el mismo mecanismo, el usua- rio final puede entrar en el sistema con una sola operación de acceso. Resumen Las ventajas de integrar sistemas de seguridad en redes IP son obvias, ya que ofrecen al usuario final poderosas ca- racterísticas que no se encuentran disponibles en sistemas independientes o conectados por cable. Incluso si los siste- mas provienen de suministradores diferentes, es esencial que el usuario final disponga de una interconexión unifi- cada o, de lo contrario, desaparecerían muchas de las ven- tajas posibles. Ésta es la razón por la que es importante que las alarmas se encuentren consolidadas en un lugar, generalmente el sistema de vídeo IP, y que este sistema ofrezca características avanzadas de gestión de alarmas, además de capacidades potentes de vídeo. El Panel de Alarmas de IndigoVision se conecta a la red Ethernet LAN y ofrece 32 entradas binarias opto-aisladas y 8 salidas de relé para interconectar las alarmas externas y las E/S. Este modo de operar funciona siempre y cuando el sis- tema sea un sistema de vídeo IP. Sin embargo, muchos sis- temas no lo son, y por tanto, la única manera para incor- porar alarmas externas al sistema es a través de un in- terfaz de entrada/salida digital. Éste es típicamente una unidad que dispone de una conexión a la red en un ex- tremo, y una serie de entradas y salidas en el otro. La uni- dad puede conectarse para llevar a cabo cierres y puede por ejemplo mandar información para cambiar de planta o cerrar una puerta. Informes, gestión del sistema y autenticación Los sistemas de seguridad crean datos de auditoria, donde cada actividad del usuario se registra con todo detalle en una base de datos. El usuario final tendrá que crear infor- mes de esta actividad, pero tratará de evitar una situación donde tenga que crear informes por separado para cada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz