Seguritecnia 338
124 SEGURITECNIA Febrero 2008 DE SICUR A SICUR SICUR es, sin duda, una referencia importantísima para el mundo de la seguridad privada, un punto de encuentro donde podemos apreciar los grandes avances en tecnolo- gía, todo lo que ofrece el mundo de la seguridad privada. En definitiva, un encuentro social-económico-profesio- nal-tecnológico. En este sector de la seguridad privada, se prevén cam- bios importantes, no sólo tecnológicos; me refiero a le- gislación, donde todos estamos a la expectativa de qué pasará con la ansiada reforma de la Ley de Seguridad Privada. También hay cierta incertidumbre por saber que nos llegará a través de la Unión Europea, y todos estos temas formarán parte de los coloquios, cometarios, cam- bios de impresiones, etc., que se darán en el Salón Inter- nacional de la Seguridad. En definitiva, SICUR es una referencia importantísima para todo el sector de seguridad privada, una cita inevi- table, donde todos los profesionales no pueden faltar a este encuentro de la seguridad en general, tanto nacional como internacional. De SICUR a SICUR, ha habido unos moderados pero progresivos avances en el campo de la seguridad electró- nica y, por el contrario, un continuo estancamiento en la resolución de los problemas que genera el subsector de la vigilancia, donde está afectando la escasez de recur- sos humanos cualificados, favoreciendo el intrusismo e introduciendo figuras ilegales como los auxiliares, lo que en definitiva supone una menor calidad en los servicios. Se ha avanzado mucho en este período en un tema vi- tal como es el de la formación, pero como es sabido, el sector de la seguridad carece de una carrera profesional adecuada, y no motiva lo suficiente los cursos y especia- lidades que se pueden realizar. Es necesario que los empresarios nos convenzamos de que invertir en formación es invertir en calidad y en se- guridad. De nada nos sirve contar con la tecnología más avanzada si no la sabemos gestionar, garantizando la in- tegración de todos los sistemas. No obstante, se puede decir claramente que nuestras empresas están preparadas tecnológicamente para poder desarrollar cualquier proyecto de seguridad que puedan demandar los clientes. También hay que resaltar que durante este período se ha producido un vacío importante, necesario y esperado, como era el cambio de la normativa legal. Este es el gran objetivo para el próximo bienio. La reforma efectuada ha sido tibia y en exclusiva para adaptarse al cumplimiento de la sentencia europea en materia de seguridad privada. Es necesario a su vez que este cambio de la normativa se produzca en consonancia con la evolución de la legis- lación vigente sobre los Código Penal y Civil, adaptán- dose en lo posible a la sociedad real. Nos vemos en SICUR. “Punto de encuentro de los profesionales de la seguridad privada” Presidente de FES José Vicente Cervelló Alpuente blemas simi lares –y algunos nuevos- en escenarios muy distintos al nuestro. El día a día de muchos profesionales demuestra por qué, durante los últimos años, la figura del director de seguridad ha adquirido una relevancia notable, sobre la idea de que las organizaciones seguras construyen sociedades más seguras. En ese sentido, la reciente re- forma reglamentaria ha reconocido -por fin- la espe- cial importancia de los departamentos bajo la tutela de un director de seguridad, no sólo para las entida- des o instituciones de las que dependen, sino por su indiscutible contribución a la seguridad de todos los ciudadanos. Con la mirada puesta en niveles razonables de seguridad, todo tipo de organizaciones están obligadas a disponer de medios adecuados para su autoprotección en manos de di- rectores de seguridad, profesionales cuyo creciente respaldo legal en España ha sido consecuencia del prestigio conquis- tado a base de liderar, durante años, una mejor y más efi- ciente protección de personas y organizaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz