Seguritecnia 338
Artículo Técnico 18 SEGURITECNIA Febrero 2008 Una nueva situación El uso de los materiales nucleares y radiactivos se ha ca- racterizado desde sus orígenes por la incorporación de importantes medidas de seguridad que se desarrollaron paralelamente a la propia tecnología nuclear. Las dos fa- cetas de la seguridad, tecnológica y física, han evolucio- nado a la par que lo hacían los avances tecnológicos, y también en función del entorno y de la sensibilidad so- cial. Así, los accidentes ocurridos en la central nuclear de Three Mile Island (Harrisburg, Pennsilvania, Estados Unidos) y en la de Chernobil (Ucrania) supusieron un importante acicate para la evolución de la seguridad tec- nológica, y más recientemente, los atentados que tuvie- ron lugar el 11 de septiembre de 2001 en los Estados Uni- dos, y más tarde en Madrid, Londres, Marruecos y Bali, han dado un enorme impulso a la evolución de la seguri- dad física en el ámbito nuclear en todo el mundo. En los últimos años, la seguridad física en el ámbito nuclear ha trascendido del concepto tradicional de “pro- tección física” para ser contemplada como una actividad multidisciplinar encuadrada en las iniciativas empren- didas por Naciones Unidas para desarrollar y poner en práctica la Convención Internacional para la Supresión de Actos de Terrorismo Nuclear. Las autoridades de la mayoría de los países han anali- zado las nuevas amenazas que esta situación podría su- poner para las instalaciones, actividades y materiales nu- cleares y radiactivos y, siendo conscientes de las conse- cuencias que podría provocar el uso malintencionado de estos materiales y de la extraordinaria sensibilidad so- cial que despierta cualquier suceso de naturaleza nuclear o radiológica, han decidido impulsar la puesta en mar- cha de numerosas iniciativas para mejorar la seguridad física nuclear. Al igual que las autoridades nacionales, los principales organismos internacionales que desarrollan actividades en el campo nuclear o de la seguridad (ONU, Organismo Internacional de Energía Atómica -OIEA-, Comisión Eu- ropea, OTAN, Organización Mundial de Aduanas, Inter- pol, Europol, etc.) han mostrado su preocupación por la posibilidad del uso de los materiales nucleares o radiac- tivos para producir daños a terceros y han potenciado o emprendido acciones específicas para colaborar con las autoridades nacionales en la reducción de esta amenaza. Las autoridades es- pañolas se han incor- porado desde el pri- mer momento a esta corriente internacio- nal, impulsando nu- merosas actividades que se han materia- lizado en el diseño e implantación de un sistema de seguridad física de las instalacio- nes, actividades y ma- teriales nucleares y ra- El Sistema Español de Seguridad Física de las instalaciones, actividades y materiales nucleares y radiactivos Subdirector general de Emergencias Consejo de Seguridad Nuclear Eugenio Gil * Eugenio Gil es doctor en Ciencias Físicas por al Universidad Autónoma, diplomado en Ingeniería Nuclear por el Instituto de Estudios Nucleares de la JEN, y master en Seguridad Global por la Universidad Europea de Madrid. Actualmente es subdirector general de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear. Sede del OIEA Código de conducta del OIEA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz