Seguritecnia 338
Artículo Técnico 19 SEGURITECNIA Febrero 2008 diactivos cuya puesta en práctica ha requerido el esfuerzo conjunto de las autoridades públicas y del sector privado. La puesta en práctica el Sistema ha requerido también el impulso de un conjunto de actuaciones horizontales orientadas a mejorar el marco normativo, la coordinación institucional, la colaboración internacional, y la formación y el entrenamiento de los agentes involucrados. El Sistema Español de Seguridad Física El objetivo básico del Sistema Español de Seguridad Fí- sica de las instalaciones, actividades y materiales nuclea- res y radiactivos es proteger a las personas, a los bienes y al medio ambiente del uso malintencionado de los mate- riales nucleares o radiactivos, pero sus objetivos específi- cos son múltiples, así como sus interfases con otras pers- pectivas de la seguridad nuclear y radiológica entendida como una actividad global. En el diseño y puesta en marcha del Sistema, que se ha desarrollado paralelamente al Plan Nacional de Protec- ción de Infraestructuras Críticas con el que tiene nume- rosos aspectos en común, han colaborado estrechamente el Ministerio del Interior, el Ministerio de Industria, Tu- rismo y Comercio, el Consejo de Seguridad Nuclear y los titulares de las instalaciones nucleares. El Sistema se estructura en las tres líneas de defensa: la protección de las instalaciones, la prevención del de- lito nuclear o radiológico y la preparación de la respuesta ante situaciones de emergencia derivadas de actuaciones delictivas. La Primera Línea de Defensa tiene por objetivo prote- ger las instalaciones y actividades legalmente autorizadas frente a posibles sabotajes y frente al robo de los materia- les nucleares o radiactivos que alberga. La protección se basa en el “Modelo Integrado de Seguridad Física” cuyos elementos fundamentales son: ➠ La seguridad interior que es responsabilidad del titu- lar de la instalación, actividad o material nuclear o ra- diactivo, y se materializa en un conjunto de sistemas, procedimientos y servicios que son diseñados, instala- dos y operados de acuerdo con los criterios estableci- dos por el Ministerio del Interior y el Consejo de Se- guridad Nuclear. En los último años, los titulares de las instalaciones nucleares han realizado un impor- tante esfuerzo para revisar y rediseñar los planes in- corporando nuevos sistemas de seguridad y protec- ción, y reforzando los servicios de vigilancia y segu- ridad hasta alcanzar un nivel de seguridad que se encuentra entre los más elevados de Europa. ➠ La seguridad exterior que es responsabilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se materializa en los planes de actuación preventiva que tiene por objeto vigilar el entorno de la instalación o actividad, para detectar y disuadir cualquier intento de agresión, y en los planes de intervención ante cualquier agresión que ponga en peligro la instalación o sus sistemas de se- guridad. La frontera entre las amenazas a las que debe hacer frente la seguridad interior (el titular de la ins- talación) y las que deben ser afrontadas por la seguri- dad exterior (fuerzas públicas), se establece mediante el concepto de “Amenaza Base de diseño” cuya defini- ción y mantenimiento corresponde a los servicios na- cionales de seguridad y defensa. ➠ Un plan de información preventiva que tiene por ob- jeto detectar con antelación suficiente cualquier ame- naza que afecte a las instalaciones, actividades y mate- riales nucleares, para evaluarlas con precisión y neu- tralizarlas antes de que se materialicen. Aunque el Modelo Integrado ha sido diseñado espe- cialmente para la protección de las centrales nuclea- res que por sus características especiales requieren el máximo nivel de protección, la mayor parte de sus con- ceptos básicos son aplicables al resto de las instalaciones nucleares, a los transportes de material nuclear o radiac- tivo y a las instalaciones radiactivas que utilizan o alma- cenan fuentes de alta intensidad, teniendo presente en estos casos el principio de proporcionalidad con el riesgo que se pretende neutralizar. La Segunda Línea de Defensa tiene por objetivo pre- venir los riesgos que se derivan de la existencia de mate- Objetivos del Sistema Español de Seguridad Física − Proteger las instalaciones, actividades y materiales frente al sabotaje y al robo − Luchar contra el terrorismo nuclear o radiológico − Prevenir y perseguir el delito nuclear o radiológico − Detectar y prevenir el tráf ico ilícito de materiales nucleares y radiactivos − Detectar el movimiento inadver tido de materiales nucleares o radiactivos − Cumplir los compromisos internacionales asumidos por España en esta materia − Proteger un patrimonio de gran valor económico y estratégico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz