Seguritecnia 338
Artículo Técnico 20 SEGURITECNIA Febrero 2008 riales nucleares o radiactivos fuera de las instalaciones y usos autorizados, tanto si lo están de forma involuntaria ( movimiento inadvertido ) como si lo están intencionada- mente ( tráfico ilícito ). La prevención se basa en la perse- cución del tráfico ilícito de los materiales nucleares y ra- diactivos, en la detección de los materiales que se en- cuentran fuera de control y en la recuperación y puesta en condiciones de seguridad de los materiales que se re- cuperen. Adicionalmente, las actuaciones en esta línea tienen el objetivo de proporcionar evidencias fidedignas para la persecución del delito y el procesamiento de las personas implicadas en el tráfico ilícito. Las principales actuaciones que se están llevando a cabo en la Segunda Línea de Defensa son: ➠ El fortalecimiento del sistema de supervisión de las fuentes radiactivas de alta intensidad para asegu- rar su control “ desde la cuna hasta la tumba ”, me- diante la creación de un Registro Nacional de Fuentes Radiactivas para reducir la probabilidad de su robo, abandono, pérdida, transferencia no autorizadas o dis- tracción, y, en todo caso, para facilitar la detección rá- pida de cualquiera de estos supuestos. ➠ El desarrollo de estrategias específicamente orienta- das a la recuperación de fuentes radiactivas que se encuentren fuera de control (fuentes huérfanas) me- diante la realización de campañas (activas y pasivas) de búsqueda (física y no física) de estos materiales. ➠ El desarrollo y puesta en práctica de un programa sis- temático de vigilancia radiológica en fronteras que permita detectar y recuperar las fuentes que pasan por nuestras fronteras de forma ilegal, ya sea para ex- portación, su importación o en tránsito. ➠ El impulso de un programa de cooperación entre to- das las autoridades involucradas (judiciales, ejecuti- vas, reguladoras y policiales) en la prevención del de- lito que implique riesgo radiológico. La Tercera Línea de Defensa tiene por objetivo esta- blecer y dotar adecuadamente planes de emergencias es- pecíficos para dar respuesta a las situaciones de riesgo radiológico que tenga su origen el uso antisocial de los materiales nucleares o radiactivos, y se basa en: ➠ La revisión de los planes de emergencia nucleares y ra- diológicas existentes para tener en cuenta las actua- ciones antisociales, concretamente el sabotaje de las instalaciones o actividades y el robo de materiales nu- cleares o radiactivos, que puedan dar lugar a situacio- nes que provoquen la exposición de las personas, los bienes y el medio ambiente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes. ➠ La dotación de las organizaciones de respuesta con nuevas unidades de intervención formadas y entrena- das para gestionar emergencias nucleares o radiológi- cas. y dotadas con nuevos medios de actuación especí- ficamente diseñados para este tipo de emergencias. ➠ El desarrollo de planes de emergencia específicos para actuar en caso de atentados con artefactos nucleares improvisados (IND) o con artefactos de dispersión de materiales radiactivos (RDD). ➠ La puesta en marcha de procedimientos de actuación es- pecíficos para dar respuesta a situaciones derivadas de la detección de materiales nucleares o radiactivos fuera de las instalaciones o actividades debidamente autorizadas. Actuaciones transversales El desarrollo y puesta en práctica de este Sistema ha re- querido poner en marcha e impulsar un conjunto de ac- tuaciones transversales con objeto de darle operatividad dentro del marco jurídico español y del contexto interna- cional. Entre estas actuaciones destacan las siguientes ➠ La modificación del marco normativo aplicable en esta materia, que incluye normas sobre seguridad ciu- dadana, sobre seguridad nuclear y sobre seguridad fí- sica propiamente dicha, para adaptarlo a los compro- misos adquiridos por España con al Comunidad In- ternacional. Lo que ha significado la ratificación de la Convención para la Supresión de Actos del Terro- rismo Nuclear, aprobada por las Naciones Unidas, la ratificación de la Enmienda de la Convención de Pro- tección Física de las Instalaciones y Materiales Nu- cleares y la adhesión al Código de Conducta sobre Se- guridad Tecnológica y Física de las Fuentes Radiac- tivas, en el marco de las relaciones con el OIEA, y la transposición de la Directiva EURATOM sobe Fuen- tes Radiactivas de Alta Intensidad (Directiva HASS). Lo que ha supuesto modificar una ley, aprobar varios reales decretos y publicar una serie de normas técni- cas, guías de seguridad e instrucciones administrati- vas que los desarrollan y ponen en práctica. Simulación de una bomba sucia (RDD) para entrenamiento policial en las Olimpiadas de Atlanta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz