Seguritecnia 338
Entrevista SEGURITECNIA Febrero 2008 27 - ¿Según su criterio, qué actividades de seguridad pri- vada deben ser revisadas en su ámbito de demarcación para mejorar en eficacia? Una de las principales prioridades es la de proteger al sec- tor de la seguridad privada. Entendemos que las inspeccio- nes deben ir orientadas a mantener el nivel de calidad que ha caracterizado al sector. A tal fin debe seguir la lucha contra el intrusismo, tanto al realizado por empresas que desempeñan labores de seguridad sin autorización como por personal no habilitado. - ¿Está preparada y cuenta con los medios suficientes, humanos y técnicos, la Unitat Central de Seguretat Privada para ejercer las nuevas competencias? Sí. La Unitat Central de Seguretat Privada está en dispo- sición de asumir la gestión de la ampliación de las compe- tencias atribuidas a la Generalitat de Catalunya. En cuanto a la preparación por parte de las unidades encargadas de la seguridad privada, evidentemente todo cambio obliga a una adaptación al nuevo entorno. Pero piense que no se trata de la asunción de nuevas compe- tencias, sino de un incremento de las competencias que ya se estaban realizando. La Unitat Central de Segure- tat Privada se creó el año 1994 y desde entonces se están ejerciendo inspecciones en materia de seguridad privada, tanto a establecimientos obligados a disponer medidas de seguridad como a empresas de seguridad privada de ám- bito autonómico y sus diferentes servicios. “Las nuevas competencias abren un nuevo marco con el sector de la seguridad privada en Cataluña” - Cómo calificaría la colaboración mutua entre las em- presas de seguridad (y sus asociaciones) radicadas en Catalunya y la Policía catalana? La colaboración es buena y hay proximidad entre el sec- tor de la seguridad privada y la Policía de la Generalitat - Mossos d’Esquadra. Esta relación es evidente entre el sec- tor y las unidades de seguridad privada, manteniendo fre- cuentes contactos. Igualmente, cada vez existe mayor proximidad con la fi- gura del director de seguridad, profesional de la seguridad en su ámbito empresarial y canalizador de la información que se pueda generar. - ¿En qué puede y debe mejorar? Todavía pueden mejorar las vías de comunicación entre unos y otros. Cualquier especialidad de personal de segu- ridad debería saber con quién interlocutar dentro de la Po- licia de la Generalitat - Mossos d’Esquadra ante una nece- sidad. No es lo mismo un requerimiento urgente de una patrulla de seguridad ciudadana que una consulta en ma- teria de investigación o sobre aspectos técnicos de seguri- dad privada. - ¿Cree acertado que el Vigilante de Seguridad siga sin tener condición de agente de la autoridad ? Es un tema sobre el que ya se ha hablado mucho y debería estudiarse más profundamente antes de adoptar una de- cisión. - ¿Y en cuanto a la uniformidad y a que porte otros me- dios de defensa, por ejemplo sprays, etc.? La uniformidad debe existir. Permite identificar rápida- mente a un vigilante o a un policía, de forma que el ciuda- dano detecte a un profesional de la seguridad al cual diri- girse en caso de necesidad. En cuanto al asunto de los medios de defensa no considero que esto sea un tema prioritario. Los medios son los que establece la normativa vigente. Un vigilante armado dis- pone de los mismos medios de defensa con los que cuenta un policía: defensa, grilletes del tipo manilla y el arma de fuego reglamentaria. - ¿En legislación y normativa piensan tomar alguna ini- ciativa en el ámbito de Cataluña? Como ya hemos comentado, l’Estatut d’Autonomia de Ca- talunya establece que corresponde a la Generalitat la eje- cución de la normativa estatal. No nos compete el desa- rrollo legislativo. Si bien es cierto que, para llevar a cabo las nuevas funciones, puede resultar necesario modificar el Decreto 272/1995 de ámbito autonómico, de regulación del ejercicio de competencias en materia de seguridad pri- vada, con la finalidad de concretar a qué órganos de la Ge- neralitat les corresponde dichas atribuciones. - Desea comentarnos algún otro aspecto en relación a las actividades del sector de seguridad privada en Ca- talunya? El Estatut d’Autonomia de Catalunya y la firma del Con- venio suponen la asunción de competencias en materia de seguridad privada por parte de la Generalitat que han sido esperadas durante tiempo. Hasta ahora se ha tenido una visión incompleta de la realidad del sector de la seguridad privada en Cataluña. Las nuevas competencias y el acceso a la información estatal suponen nuevos retos para la Administración de la Generalitat de Cataluña y para la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra, a la vez que abren un nuevo marco con el sector de la Seguridad Privada en Cataluña.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz