Seguritecnia 338

Actualidad 28 SEGURITECNIA Febrero 2008 T odo el mundo sabe que la antigua Renfe se di- vidió en dos: ADIF (Administrador de Infraes- tructuras Ferroviarias) y Renfe Operadora, em- presa de servicios de transporte de viajeros y mercancías, estructurada en Áreas de Actividad y Órganos Corpora- tivos. En ella, la actividad que le es propia a la Dirección Corporativa de Protección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos se extiende al ámbito de los trenes, estaciones de Cercanías, talleres, oficinas y otros edificios y depen- dencias necesarias para su negocio, en ámbito nacional. Manuel Rodríguez Simons , en su calidad de direc- tor corporativo de Protección Civil, Seguridad y Preven- ción de Riesgos, está a la cabeza de un amplio equipo, formado por personal de Renfe, funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil contratados por Renfe (con experiencia en el trabajo en salas de seguri- dad ciudadana y la gestión de incidencios), y vigilantes de seguridad, contratados a empresas privadas. Además, existe una comunicación permanente con la Brigada Mó- vil, que es la unidad específica que el Cuerpo Nacional de Policía tiene dedicada al transporte por ferrocarril. Y para que todo se controle perfectamente, desde noviembre de 2006 dispone del nuevo Centro de Coordinación y Con- trol de 24 horas (CECON), como medio para responder eficazmente ante sucesos varios, alertas y emergencias con repercusión en el transporte ferroviario, dado que para Renfe la seguridad es un objetivo estratégico. El CECON es, por tanto, el núcleo de decisión, coor- dinación y control de todo tipo de sucesos con repercu- sión en el transporte ferroviario y emergencias de Renfe Operadora. Este centro está adscrito a la Dirección Cor- porativa de Protección Civil, Seguridad y Prevención de Riesgos y desde él se registran y gestionan todos aque- llos sucesos a nivel nacional que le son comunicados por los centros territoriales, el CES de ADIF, o directamente por las Áreas de Actividad de Renfe Operadora, usuarios, etc. Funciona de forma permanente y está conectado con el centro de emergencia y seguridad (CES) de ADIF y con otros centros de seguridad y emergencia territoriales. La coordinación de efectivos y medios ante incidentes y sucesos de diversa índole relacionados con la seguridad o la protección civil, que antes de la separación empresarial se llevaba a cabo de forma centralizada desde un Centro de Emergencias (CES), o descentralizada desde los Cen- tros Receptores de Alertas Regionales (CRAR) -también llamados Centros de Protección y Seguridad (CPS)-, está siendo asumida plenamente por la red de centros incorpo- rada en el conjunto del CECON, de ahí que en el ámbito Visitamos... El CECON de Renfe Operadora de la seguridad se le dé prioridad a éste, dado que es esen- cial y de enorme trascendencia una relación fluida y efi- caz entre ADIF y Renfe Operadora a la hora de garantizar y proveer la seguridad, la independencia, la fiabilidad y la inmediatez en la obtención de la información de lo que su- cede en el ámbito de Renfe Operadora. Los centros intercambian información y están uni- dos en forma de estrella con el CECON y con las pun- tas en los C24H. El CES (hoy gestionado por ADIF) y el CECON pueden coordinarse entre sí, y tienen capaci- dad para el intercambio de datos e información mediante MADRID. De nuestra Redacción. La entrada está controlada con la más avanzada tecnología: vision TV, código numérico y huella dactilar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz