Seguritecnia 338
Actualidad 30 SEGURITECNIA Febrero 2008 Sala de Crisis: a. Dirección de crisis. b. Espacio de reunión y coordinación ante emer- gencias. c. Acceso a terminales de operación y visión di- recta. El proyecto también incluye las funciones que siguen, y que en la actualidad se están desarro- llando utilizando como soporte temporal la Sala de Crisis: Espacio de formación, simulación y reconstrucción: a. Formación de operadores y otros perfiles. b. Capacidad de ensayo de modelos y software de simulación, como apoyo a la realización de si- mulacros y a la realización de planes de emer- gencia y evacuación. c. Facilidad de análisis posteriores a intervencio- nes en crisis y emergencias, basada en los datos al- macenados (imágenes, voz, datos de alerta de dispo- sitivos...). Reconstrucción de secuencias de operación (inicio de alerta, cierre de la actuación). las personas y las instalaciones, como las actuaciones en casos de incendio. Frente a éstas, se encuentran las clasifi- cadas de carácter negativo, como son los actos vandálicos, delitos y faltas contra las personas y/o la propiedad, los sa- botajes y los estragos. Sin embargo, esta clasificación está en revisión, ya que, gracias al nuevo software con el que cuenta este centro para el tratamiento de la información sobre aquellos sucesos desde el punto de vista estadístico, se va a dar cabida, además, a las actuaciones de protección civil y de prevención de riesgos laborales. Asimismo, el conjunto del CECON dispone de enlaces con centros de control de 24 horas territoriales, desde los cuales se registran y gestionan todos aquellos sucesos con repercusión en el transporte ferroviario, por zonas terri- toriales que se consideran más importantes, sucedidos en cualquier punto de la red ferroviaria, tanto en materia de seguridad como de protección civil y prevención de ries- gos, con atención durante 24 horas al día durante todo el año, reportando al CECON. Según se nos comunicó al finalizar nuestra visita, todas las funciones expuestas irán teniendo progresivamente mayor alcance y un grado de integración cada vez más ele- vado, que alcanzará su cima con la implementación de las prestaciones proporcionadas por el proyecto SISIFO (Sis- tema Integrado de Supervisión de Instalaciones y Fun- ciones Operativas). Se trata de la plataforma ( hardware y software ) que agrupará todas las funciones necesarias para una gestión optimizada de la seguridad, la protección civil y la prevención de riesgos en el ámbito de las compe- tencias de Renfe. Espacio de comunicación externa: Espacio dedicado a la comunicación ordenada con los medios de información. Los espacios técnicos están separados: la sala de racks y de comunicaciones, la sala de equipos de acondiciona- miento de aire, la sala de servidores y sistemas auxilia- res, etc. Los protocolos sobre suceso con repercusión en el trans- porte ferroviario, que actualmente están en vigor y con los que trabajan los componentes del CECON, se clasifican en dos grandes grupos. Por un lado, las que denominan posi- tivas o actuaciones especiales y humanitarias, que son las realizadas por el personal de Renfe Operadora a favor de Sala de crisis Distribución territorial del CECON de los CPS’s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz