Seguritecnia 338
Artículo Técnico 36 SEGURITECNIA Febrero 2008 F errocarriles de Vía Estrecha (FEVE) es una Ad- ministración ferroviaria con una fuerte implan- tación en la cornisa norte de España, en la que cuenta con varias líneas con un elevado número de esta- ciones y apeaderos, así como con un importante número de instalaciones ferroviarias (talleres, cocheras, depósi- tos, etc.) Como todos los ferrocarriles, FEVE está sometido a varias amenazas de seguridad que debe contrarrestar ha- ciendo uso tanto de medidas convencionales (agentes de seguridad realizando rondas) como de la tecnología. En particular, en este artículo se tratará de dar una breve in- troducción al nuevo sistema de vídeovigilancia integrado que se ha desplegado durante los dos últimos años en las instalaciones de FEVE. Sistema de vídeovigilancia integrado El nuevo sistema fue concebido desde el comienzo a ima- gen y semejanza de los modernos sistemas de TI, apoya- dos fuertemente en las redes de comunicaciones, que permiten un acceso ubicuo a cualquiera de los recursos. De esta manera, el sistema de vídeovigilancia se diseñó como un sistema completamente digital y conectado en red. Esta concepción permitió a posteriori una enorme flexibilidad en la implementación de los centros de con- trol, puntos neurálgicos desde los que se realiza la explo- tación del sistema. El sistema se ha implantado en tres fases, en las que se han cubierto casi 100 estaciones, además de cocheras, talleres y depósitos. Todas las cámaras de CCTV desple- gadas en las instalaciones de FEVE en las provincias de Galicia, Vizcaya, Asturias, Cantabria y León están co- nectadas en red, de manera que son accesibles desde cualquier punto de acceso de red de FEVE (sujeto, lógi- camente, a políticas de seguridad y privacidad en la in- formación). Para la explotación del sistema se han cons- truido tres centros de control ubicados en Santander, El Berrón y Bilbao. La red de datos, apoyada en los tendidos de fibra óp- tica que discurren paralelos a las vías férreas, interco- necta todas las estaciones con los centros de control me- diante una red gigabit ethernet dedicada en exclusiva al sistema de seguridad. La red de datos aprovecha la topo- logía ferroviaria, creando bucles cuando el trazado ferro- viario lo permite, para en conjunción con la electrónica de red adecuada ofrecer alta disponibilidad en las comu- nicaciones. En cada una de las estaciones se han instalado equipos vídeograbadores y codificadores MPEG4, de manera que todas las imágenes de las vídeocámaras son almacenadas en local durante 30 días, de tal suerte que, ante una caída en la red de comunicaciones, no se produzca una pérdida de los datos. Los codificadores MPEG4 trabajan bajo la política on demand, de manera que sólo emiten streams de vídeo por la red de datos cuando algún usuario está visualizando dicha cámara. El transporte de streams so- bre la red es multicast, de manera que se economiza el ancho de banda utilizado cuando varios usuarios visuali- zan la misma cámara, al circular un único stream por la red. Las políticas encaminadas a un uso eficiente de las redes de datos son esenciales cuando en grandes infraes- tructuras de CCTV, como es el caso de FEVE -con cerca del millar de cámaras conectadas en red, y más de una decena de puestos de usuario con varios videowall-, im- plican a menudo flujos superiores a la centena de streams de vídeo circulando simultáneamente en tiempo real. Nuevo sistema de CCTV de FEVE: paradigma de las nuevas tendencias Gestor de proyectos de CCTV de Indra Jesús Lacosta Gimeno
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz