Seguritecnia 338

Artículo Técnico 38 SEGURITECNIA Febrero 2008 ➠ Detección de objetos abandonados en los andenes o halls de las estaciones. ➠ Detección del cruce de la plataforma de vía por zonas no autorizadas. ➠ Detección de intrusión en horario nocturno en las es- taciones, talleres o cocheras. ➠ Detección de intrusión en zonas no permitidas. ➠ Detección de merodeadores cerca de las máquinas de ticketing. ➠ Detección de contraflujo en las cancelas de ticketing. El sistema de análisis de contenido de vídeo está total- mente integrado con las interfaces gráficas de la aplica- ción de los puestos de usuario, de manera que cuando las alarmas son desencadenadas, estás son recibidas y visua- lizadas automáticamente. La potencia del sistema radica en la capacidad de generar alertas tempranas de forma desatendida ante posibles amenazas, sin necesidad de que un ingente número de operadores estén visualizando todas las cámaras simultáneamente en tiempo real. Junto con el sistema de análisis de contenido de vídeo, el sistema de navegación 3D es la otra tecnología por la que se ha apostado con el claro objetivo de aumentar la eficacia del sistema de seguridad de CCTV. El sistema de navegación 3D permite a los usuarios realizar rondas de seguridad virtuales en escenarios sintéticos de las esta- ciones, talleres y cocheras, sin necesidad de desplazarse de los centros de control. Conclusión Se puede concluir que el sistema de vídeovigilancia de FEVE se ha implementado sobre las directrices tecnoló- gicas más avanzadas para este tipo de sistemas de segu- ridad, ofreciendo a los operadores nuevas formas de vi- sualización de la información, como la navegación 3D, a la vez que tecnologías como el análisis de contenido de ví- deo desencadenan alarmas en tiempo real de forma to- talmente automática para conseguir una explotación eficiente de la infraestructura de CCTV. Todas estas capacidades son ofrecidas al usuario en un entorno com- pletamente integrado, con una única aplicación, en la que el operador puede visualizar cualquier cámara de CCTV desde cualquier centro de control o recuperar el vídeo grabado de cualquier cámara para almacenarlo en cual- quier soporte digital. “ El nuevo sistema fue concebido desde el comienzo a imagen y semejanza de los modernos sistemas de TI” En la imagen superior izquierda se puede apreciar el modelo 3D de la estación de Santander. En la imagen superior derecha se muestra una de las cámaras de seguridad de hall proyectada en tiempo real sobre el escenario 3D. En la imagen inferior izquierda, se puede ver la superposición de las imágenes de tres cámaras de CCTV que cubren áreas próximas sobre el modelo 3D, pro- porcionando al operador un área de visualización mucho más extensa y, sobre todo, con la información de las tres cámaras integrada visualmente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz