Seguritecnia 338
“Es imprescindible que el sector evolucione, no sólo cuantitativamente, sino cualitativamente” A mediados del pasado año 2007, mi amigo y entonces presidente del Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia, Ju- lio Corrochano, me comentó su intención de dejar el Consejo y me sugirió, de acuerdo con las peticiones realiza- das por el presidente-editor, José Ramón Borredá, el relevarle en el Consejo. Mi primera reacción fue de sorpresa, puesto que mi andadura por el sector de la seguridad privada es reciente -poco más de dos años-, aunque sin embargo no ajena a mí debido a los cargos que desempeñé con anterioridad en el sector público y a que, por motivos profesionales, tuve la ocasión de establecer multitud de relaciones con el ámbito de la seguridad privada. Poco después, nuestro querido presidente, José Ramón Borredá, en calidad de editor de Seguritecnia, me ofreció presidir el Consejo Técnico Asesor de la Revista Decana Independiente de mayor prestigio en el ámbito de la seguridad. Transcurrido un tiempo, y después de consultar con mi actual empresa, he decidido aceptar con la finalidad de coadyu- var, en la medida de mis posibilidades, a la mejora del sector y participar en una etapa que yo creo ilusionante en cuanto a los retos de futuro, pues el sector necesita un nuevo ámbito normativo que se adecúe a las nuevas exigencias y demandas de los ciudadanos y las empresas en general. En un tema tan delicado y básico para la sociedad actual como es la seguridad, donde ha sido el propio ciudadano quien a través de una demanda progresiva ha generado un espectacular crecimiento de las empresas involucradas en la seguri- dad privada, la Ley 23/92 de 30 de junio que la desarrolla ha quedado obsoleta, debiendo adecuarse a los tiempos y recoger las inquietudes y el volumen de negocio actual de las empresas y de los trabajadores que las integran. Según la mencionada ley, la seguridad privada es complementaria y subordinada de la se- guridad pública, complementariedad que, desde los últimos años, aún se ha visto mucho más acrecentada. Prueba de ello es que en muchos lugares de uso público, allá donde daban protección y seguridad las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ahora lo está realizando perso- nal de vigilancia de seguridad privada (centros comerciales, transportes públicos, edificios emblemáticos). Lo mismo ocurre con las instalaciones de sistemas de seguridad electróni- cos que las demandas de los usuarios han hecho que se incrementen notablemente y den una mayor protección a todos los ciudadanos. Este hecho ha revalorizado muchísimo al sector de la seguridad privada, incluso ha he- cho que se cambie positivamente la opinión del ciudadano en relación a este sector y a to- dos los profesionales que lo conforman. La importancia del sector queda plasmada en la lectura de los datos estadísticos de los últimos años, que han supuesto un aumento de un 13% en sistemas y alarmas, un 6% en servicios de vigilancia y un 1% en trasporte de fondos, con más de 1.100 empresas autorizadas en España, siendo los motores de este crecimiento en el mer- cado el desarrollo económico de nuestro país, el aumento del nivel de vida de los ciudadanos y, por consiguiente, la mayor demanda de protección frente a la delincuencia. Todo ello se ha visto reflejado en el aumento de la facturación de las com- pañías de seguridad, que ha supuesto un 10% en 2007 con respecto al año anterior, incluyendo en el mismo todos los ám- MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ RANCAÑO Director del Área de Seguridad de La Caixa y presidente del Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia “Sería muy importante elaborar un plan de carrera profesional que regule el sector privado” SEGURITECNIA Febrero 2008 8
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz