Seguritecnia 338
bitos de actuación del sector. Es decir, el doméstico, la Administración Pública, la industria, el comercio, el transporte y las en- tidades financieras. Pero esta situación no es diferente en el resto de Europa, suponiendo el crecimiento anual medio en Europa y Norteamérica de un 8% frente al resto del mundo, que crece a un doble ritmo. Tanto por tratarse de uno de los pilares de la convivencia -siendo su garantía una de las actividades esenciales del Estado- como por considerarse un servicio complementario y subordinado a la seguridad pública, es imprescindible que el sector evo- lucione, no sólo cuantitativamente sino cualitativamente, con soluciones a los posibles problemas de homologación, intrusismo, formación, dispersión normativa, etc. Y todo ello con la finalidad de garantizar unas relaciones laborales estables respecto a los que integran este sector, así como una calidad máxima respecto a los servicios prestados por los mismos, tanto a la ciudadanía en general como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para mejorar la calidad de los servicios, y teniendo en cuenta las necesidades actuales, sería necesario incrementar y modificar la formación del personal de seguridad privada, orientándola hacia un contacto más estrecho con el ciudadano y, por lo tanto, encaminada a velar por los derechos fundamentales de éste. Aparte de esa mejora de formación, tam- bién se hace necesario motivar a ese personal de seguridad privada, que realmente se sienta identificado con lo que está haciendo. Para ello, sería muy importante elaborar un plan de carrera profesional que regule el sector privado, que aporte nuevas expectativas, confianza e ilusión a las personas que lo llevan a cabo. En todo este proyecto de regularización del personal de seguridad privada, se debería ha- cer un esfuerzo por parte de todas las partes implicadas, empresas de seguridad y Admi- nistración, para solucionar el problema del intrusismo existente en España, ya que es un mal con el que se convive pero al que no se pone remedio. De una manera o de otra, se de- bería poner fin a este problema conocido por todo el mundo y que tanto malestar genera. En relación a la figura del director de seguridad, hay que hacer un punto y aparte. El di- rector de seguridad es una figura contrastada en el sector de la seguridad privada y cuya valía ya ha demostrado día a día. Por ello, los valores de esa complementariedad y subordinación con la seguridad pública han de modificarse. Es decir, cuanto más cerca se está de la complementariedad, menor subordinación debería de haber. El director de seguridad debe ser una persona de total confianza para la policía y, por ello, con un grado de libertad de acción más amplio. En cuanto a los sistemas de seguridad electrónicos, otro de los campos en los que ha habido un gran desarrollo y evolución, sería conveniente para mejorar sus prestaciones y así reducir uno de los problemas más graves que tiene el sector de la seguri- dad privada -la generación de falsas alarmas-, por una parte, la homologación de los elementos de seguridad, aumentar y mejo- rar su mantenimiento, así como concienciar al usuario de lo que realmente está contratando. Así pues, el futuro de la seguridad privada en España debería seguir los parámetros siguientes: ➠ Modificación de la normativa de seguridad privada y que se adecúe a las nuevas tendencias operativas. ➠ Incremento y mejora de la formación del personal de seguridad privada, velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. ➠ Implantación de un plan de carrera profesional que regule el sector privado. ➠ Solucionar el intrusismo profesional. ➠ Homologación de los elementos de seguridad electrónicos y mejorar el mantenimiento de los sistemas instalados. ➠ Seguir un modelo de subordinación de la seguridad privada menos estricto por parte de la Administración. “He aceptado la presidencia del Consejo con la finalidad de coadyuvar, en la medida de mis posibilidades, a la mejora del sector y participar en una etapa que yo creo ilusionante en cuanto a los retos de futuro” SEGURITECNIA Febrero 2008 9 “El director de seguridad debe ser una persona de total confianza de la policía y por ello con un grado de libertad de acción más amplio”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz