Seguritecnia 339

Entrevista SEGURITECNIA Marzo 2008 17 ble e intentaremos obtener la mayor eficacia policial tanto en la prevención como en la represión de los delitos. -¿Está funcionando plenamente la colaboración poli- cial internacional en materia antiterrorista? Somos conscientes de que cada vez es más necesario es- tablecer una óptima cooperación a nivel internacional para combatir las diferentes formas de delincuencia tras- nacional, entre las que se encuentra el terrorismo. Hoy en día a los terroristas no les paran las fronteras y actúan allí donde pueden en cada momento, por lo que las policías deben actuar de igual manera, compartiendo información, experiencias o dotándose de capacidad de investigar con independencia del marco territorial. La coordinación antiterrorista nace de la conciencia in- ternacional de que nos encontramos ante una amenaza global que no respeta ideologías, territorios o gobiernos, por lo que hoy contamos con unas magníficas relaciones con las policías de otros países dedicadas a la represión de este fenómeno que nos están llevando a ser más eficaces cada día. -Desde hace tiempo, desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se está insistiendo en la necesidad de que el Sector de Seguridad Privada se implique y colabore más activamente con la Seguridad Pública, de quien depende. Durante la última década, en el Cuerpo Na- cional de Policía, a través de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y de la UCSP, y en la Guardia Ci- vil, desde hace dos años, aproximadamente, a través de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (antes bajo el mando del General de División Laguna Aranda y ahora bajo el mando del Teniente General Hinojosa Galindo) y del SEPROSE. En su opinión, ¿cómo y en qué áreas se debe y se puede potenciar la colaboración mutua y bidireccional entre la Seguridad Privada y am- bos Cuerpos policiales? La colaboración mutua entre la Seguridad Pública y la Se- guridad Privada es algo que deviene imprescindible por la propia evolución de la delincuencia en sociedades avanza- das como la española. Es también vital la cooperación internacional. El pasado mes de noviembre viajé a Estados Unidos donde mantuve un encuentro con los máximos responsables del FBI, la CIA y la DEA. En esas reuniones intercambiamos infor- maciones y estrategias relevantes en la lucha antiterrorista islamista y los contactos entre los Servicios de Inteligen- cia americanos y españoles tienen actualmente un carác- ter permanente y fluido. -¿Se ha conseguido plenamente la deseada coordina- ción entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil? Coordinar el trabajo de más de 130.000 efectivos de am- bos cuerpos no es una tarea sencilla. Éste es uno de los mayores retos emprendidos por el Gobierno y que se ha logrado no sólo con la creación de este Mando Único, sino con la puesta en marcha de importantes órganos de coor- dinación como el CICO (Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado), el CNCA (Centro Nacional de Co- ordinación Antiterrorista) , el CEMU (Comité Ejecutivo para el Mando Unificado de las Fuerzas de Seguridad del Estado) o el Registro de Investigaciones, en el que cada Cuerpo introduce los datos sobre los individuos que están investigando y si se produjera alguna coincidencia, inme- diatamente, se coordina la actuación conjunta de ambos. Todas estas herramientas nos permiten alcanzar unos elevados niveles de coordinación. Además, la utilización de bases de datos conjuntas está facilitando enormemente el trabajo entre ambos cuerpos policiales. En esa dirección es en la que estamos traba- jando. Hoy en día Policía Nacional y Guardia Civil actúan de forma coordinada y conjunta en importantes operacio- nes contra la delincuencia. Pero toda situación es perfecti- “La coordinación antiterrorista nace de la conciencia internacional de que nos encontramos ante una amenaza global que no respeta ideologías, territorios o gobiernos” José Ramón Borredá, editor-director de SEGURITECNIA, en animada conversación con Joan Mesquida.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz