Seguritecnia 341

120 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras En la actualidad nos encontramos ante un nuevo salto tecnológico, y no sólo por que existan nuevos dispositivos y tecnologías más avanzadas, sino porque aportan nuevas funcionalidades y características que abren nuevas posibi lidades. Cuando se implantaron los grabadores digitales no fue por resultar “novedo- sos”, sino por que aportaban toda una serie de mejoras sobre la grabación analógica: facilidad de manejo, bús- quedas más rápidas, mayor calidad de las imágenes de vídeo, etc. Ahora estamos ante una nueva tecnología, la del vídeo IP, que aporta con claridad funcionalida- des, ventajas y beneficios, además de permitir cumplir otras tareas adicionales que también pueden resultar interesantes. De este modo podemos establecer que, en general, aunque las necesidades de seguridad de los bancos han cambiado debido a nuevos servicios y nue- vos usos en las agencias, las necesidades básicas de protección y vigilancia continúan siendo las mismas, y lo que ha cambiado es la forma de resolver estas nece- sidades a partir de los avances tecnológicos. Algunos beneficios inmediatos que el vídeo IP pro- porciona a las entidades bancarias son:  Aprovechar la infraestructura de red actual . La operativa de los bancos se basa en las redes infor- máticas, redes de datos, que pueden ser aprovecha- T radicionalmente, las instituciones bancarias han sido unos de los principales impulsores del de- sarrollo del mercado de las Tecnologías de la Información (TI). Sus enormes inversiones en centros de proceso de datos y transaccionales, en hardware de telecomunicaciones, en servicios de mantenimiento y outsourcing , en licencias de software , etc., les convier- ten en uno de los principales clientes de las empresas de TI, que dedican divisiones y líneas de producto es- pecíficas a este segmento. Las entidades bancarias, centradas en la rentabilidad y claramente preocupadas por mejorar los beneficios de años anteriores, implan- tan tecnologías que permitan proteger sus activos y obtener mayor rendimiento de su cartera de clientes. Sin embargo, en lo relacionado con vídeo vigilancia, la mayoría de las instituciones bancarias y financieras debe abordar el proceso de migración al vídeo IP. Históricamente, las entidades bancarias han utili- zado de forma profusa la tecnología para ofrecer se- guridad tanto a sus activos como a sus empleados y clientes, y así pasaron de emplear cámaras fotográfi- cas que disparaban fotogramas en caso de producirse una alerta de sospecha o atraco, a contar con sistemas de vídeo vigilancia basados en cámaras de vídeo ana- lógicas y grabadores analógicos de cinta. A mediados de los años 90 se empieza a producir la primera migra- ción tecnológica que supuso la introducción de graba- dores de vídeo digitales, algo que, a día de hoy, sigue siendo la opción más comúnmente implantada. Sales Manager de Axis Comunications Alberto Alonso “La vídeo vigilancia en las instituciones bancarias sigue centrada en la protección de activos y entidades” “Ahora estamos ante una nueva tecnología, la del vídeo IP, que aporta con claridad funcionalidades, ventajas y beneficios”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz