Seguritecnia 341

II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras 121 SEGURITECNIA Mayo 2008 de imagen mucho más altas (megapixel) y este aumento de resolución puede ser determinante para esclarecer lo sucedido.  La posibilidad de obtener audio de las cámaras es otro factor importante para las entidades banca- rias. Históricamente, el audio ha sido utilizado como elemento de comprobación y verificación de alar- mas o situaciones dentro de las entidades. Hoy en día existen soluciones híbridas analógico-digitales, que sí disponen de audio, aunque implican incurrir en una serie de costes adicionales asociadas a la co- locación de micrófonos, mayores necesidades de ca- bleado, añadir entradas de audio en el grabador y de- finir si esto se puede gestionar sólo en las grabacio- nes o también en el vídeo en directo. Las cámaras IP, en su gran mayoría, incorporan capacidades de audio y micrófono. En el caso de las cámaras IP, podemos activar las grabaciones de vídeo a través del estable- cimiento de niveles de audio, como pueden ser el so- nido de un disparo o el de un cristal al romperse. Se trata simplemente de identificar niveles de sonido anómalos. De este modo es la propia cámara la que está escuchando y, en caso de que el nivel de audio supere el umbral establecido, se activaría una graba- ción y/o un aviso de alarma. El vídeo IP proporciona otro tipo de beneficios, por ejemplo, en lo referente al mantenimiento de los siste- mas. Si comparamos el número de vídeo grabadores di- gitales que se vende en el mundo con el número de or- denadores personales estándar, nos damos cuenta de que es ínfimo, no hay fabricantes de grabadores de ví- deo que sean capaces de dar un servicio de mante- nimiento in situ . Al utilizar ordenadores o servido- res para las labores de almacenamiento de imágenes se puede contar con un servicio de mantenimiento in- mediato y, en algunos casos, incluido en el precio del equipo, lo que recorta los tiempos de reparación, aba- rata el mantenimiento, resulta más sencillo de reparar y evita depender de tecnologías propietarias. das para la comunicación de las cámaras, depen- diendo también del nivel de tráfico y de cómo estén dimensionadas. Estas redes evolucionan con rapi- dez y cada día son más capaces para soportar nue- vos servicios. Si no pudieran aprovecharse estas in- fraestructuras existentes se podrían apoyar en re- des explícitamente instaladas para la seguridad. Con respecto a la tecnología que se está utilizando actualmente, tener una cámara analógica conectada a un grabador y que ese grabador sea el que se comunique con la red parece algo natural; sin embargo, convierte al vídeo grabador en la puerta de entrada, en el cuello de botella y en paso obligado de cualquier comunica- ción con los sistemas de vídeo. En el caso de dispositi- vos de vídeo IP, que se conectan directamente a la red, no existen esos pasos intermedios. Es decir, con la tec- nología implantada actualmente si un grabador falla, todo el sistema de vídeo queda fuera de servicio. En un sistema de vídeo en red, también puede llegar a fallar el grabador, aunque en este caso las cámaras seguirían ac- tivas, lo que abre un abanico de posibilidades muy im- portantes, por ejemplo, que exista un segundo grabador remoto situado en la central del banco o en otra agencia preparado para realizar las grabaciones en el caso de que ocurran este tipo de fallos. Por otro lado, la entidad podría evitar así las posibles sanciones con las que puede ser castigada si, durante el periodo de reparación del grabador, no puede ofrecer el servicio de grabación de vídeo que según la legislación vigente debe dar, sólo por causa de una avería.  Las cámaras IP más avanzadas utilizan sensores de imágenes de scan progresivo y esto nos permite disponer de imágenes más nítidas, algo que en banca es especialmente importante por que al final, aunque se graba vídeo, lo que se va buscando es una buena fotografía para identificar a alguien. Por tanto, esta- mos hablando de obtener fotografías de una secuen- cia de vídeo en la que aparece una persona en movi- miento, y este es el talón de Aquiles de las cámaras analógicas entrelazadas. Con la tecnología de entrelazado, una imagen está- tica suele salir muy bien, aunque una imagen en movi- miento resulta más borrosa. Este es un problema al que no se enfrentan las cámaras vídeo IP con sensores de scan progresivo. Lo más importante en el vídeo es iden- tificar acciones y personas, por lo que la calidad de las imágenes de vídeo es muy importante. De forma adicio- nal, las cámaras de red permiten utilizar resoluciones “Las cámaras de red permiten utilizar resoluciones de imagen mucho más altas que puede ser determinante para esclarecer lo sucedido”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz