Seguritecnia 341
122 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras de las entidades bancarias y depende de su propia orga- nización de prioridades y de sus decisiones si resulta in- teresante o no utilizar las herramientas de vídeo IP para estos otros tipos de explotación de los recursos. No quisiera dejar de comentar el tema de los cajeros automáticos, donde, hasta hace muy poco, las cámaras se ponían para proteger el propio bien, el cajero, aun- que también para esclarecer cualquier tipo de evento que pueda producirse. Algunas experiencias innova- doras permiten ir un poco más allá y posicionan la cá- mara IP dentro del cajero para que la imagen pueda ser vista por el propio cliente que lo está utilizando, y que sirve para vigilar también las zonas adyacentes al cajero y la espalda de quien lo utiliza, mejorando la seguridad del usuario y por tanto una mayor explotación del ca- jero para beneficio del banco. Para entender la necesidad de esta migración tecno- lógica, las entidades financieras deberían plantearse si ya tienen amortizadas sus instalaciones de vídeo desde un punto de vista económico y si quieren aprovechar la oportunidad de avanzar tecnológicamente. Deberían plantearse un nuevo nivel de gestión y, en ese sentido, explorar formas distintas de gestionar el vídeo. A la hora de abordar estos nuevos territorios es recomenda- ble contar con la ayuda de un guía nativo que ya lo co- nozca. Ése es el papel de Axis Communications, apor- tando la experiencia asociada a una base instalada de más de un millón de cámaras de vídeo IP y una trayec- toria de ventas durante más de doce años. La banca es un mercado que, tradicionalmente, ha re- sultado de difícil acceso para un fabricante de cámaras IP, ya que el canal de ventas es muy tradicional y pro- gresa muy despacio en estas tecnologías. Sin embargo, debido a la idoneidad y los beneficios que aportan este tipo de soluciones, especialmente en una implantación de explotación distribuida como es la que nos ocupa, detectamos que el mercado bancario está cada día más receptivo a la tecnología del vídeo IP. En Axis Commu- nications estamos igualmente dispuestos a colaborar en esa evolución tecnológica. Beneficios de escalabilidad, la posibilidad de controlar más áreas del local a proteger, añadir cómodamente cá- maras en un puesto u otro, e incluso reubicar las cáma- ras en función de las necesidades de cada momento. No tener que depender del número de canales de un graba- dor es otra gran ventaja que permite al gerente del sis- tema disponer de una mayor f lexibilidad y libertad para gestionar sus recursos. Además, el vídeo IP ofrece una serie de beneficios que podríamos considerar menos evidentes, aunque por ello no resultan menos importantes. La llamada inteligencia del vídeo nos permite, por ejemplo, recibir avisos de la cámara si detecta que se han efectuado alteraciones en su entorno, es decir, si la cámara ha sido movida, se ha tocado el enfoque, se ha tapado el objetivo o se pintado con un spray para evitar la captación de imágenes. Algo que en un parque enorme de miles de cámaras insta- ladas puede ser muy habitual. Las cámaras IP también avisan si por algún motivo dejan de ofrecer el servicio de vídeo que se espera de ellas. Con la tecnología ac- tual, un vídeo grabador no recibiría ninguna alerta so- bre estas circunstancias, o bien estaría dedicando va- liosos recursos de proceso para analizar cada cámara, y siempre dependiendo de que el grabador esté operativo. Este tipo de inteligencia , que puede ir embebida en las cámaras, permite además acceder a otro tipo de funcio- nalidades, como puede ser el conteo de personas. Com- probar la af luencia de público a las diferentes ventani- llas, comprobar horas punta o ayudar en gestiones de marketing . Todas estas capacidades están a disposición “Todas estas capacidades de vídeo IP están a disposición de las entidades bancarias y depende de su propia organización de prioridades y de sus decisiones si resulta interesante o no”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz