Seguritecnia 341

II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras El software Endura Mapping de Pelco dota a los usuarios de un control sin precedentes, sobre todo en su sistema Endura. El interface flexible e intuitivo facilita la configuración y el uso de mapas en un sistema Endura. De esta forma, la aplicación puede recibir y gestionar alarmas de los com- ponentes, visualizar vídeo procedente de las cámaras, introducir vídeo en otros monitores y controlar los relés en todo el sistema de vídeo IP En- dura. Una ventana automática (pop up) ofrece acceso instantáneo a vídeo en vivo, alarmas, relés y mucho más. Usando esta ventana, el usuario puede mantener la vigilancia sobre el mapa sin tener que volver sucesivamente a la aplicación de la estación de trabajo. La gestión centralizada garantiza la seguridad del sistema. El Endura System Manager ofrece una base de datos para gestionar los derechos, permisos y accesos en todo el interface del mapa conectado con el resto del sistema Endura. Además, Pelco presenta la versión 1.5 del software WS5050 , la cual ofrece acceso a todas las características operativas y de configuración del sistema Endura a través de un interface unificado y fácil de usar. Los usuarios pueden visualizar vídeo en vivo, cámaras de control y vídeo registrado, así como buscar, reproducir y ex- portar vídeo grabado. Pelco anuncia la disponibilidad de nuevas aplicaciones para su sistema Endura LP LKFQLOBP R?IF@ FBT A>K I> ?FBKSBKFA> > ILP @IFBKQBP V JRBPQO>K JBKP>GBP MOLJL@FLK>IBP BK RK CLOJ>QL >QO>@QFSL >I JFPJL QFBJML NRB >@Qw>K @LJL RK @I>OL AFPR>PFSL M>O> ILP >JFDLP AB IL >GBKL— JLPQO`KALIBP NRB BUFPQB MOLQB@@FqK > QO>SgP AB SFABL PBDROFA>A’ OB>AL BPMB@k]@>JBKQB M>O> >MIF@>@FLKBP @LJ?FK>A>P AB PBDROFA>A V PBo>IFW>@FqK BK WLK>P @LJBO@F>IBP— @>A> LKFQLO R?IF@ FBT FKQBDO> RK> M>KQ>II> AB >IQL @LKQO>PQB V ?OFIIL @LK RK> @`J>O> AB >KDL FK`JF@L UQBKAFAL V IBKQB S>OFCL@>I FAB>I M>O> I>P @LKAF@FLKBP BPMB@F>IBP AB IRJFKLPFA>A AB WLK>P AB BKQO>A> V SBPQk?RILP— @LKSFOQFgKALILP BK I> PLIR@FqK MBOCB@Q> M>O> MOLJL@FqK @LJBO@F>I V AB PBDROFA>A’ I IB@QLO JRIQF¦Q>OGBQ> AB JBJLOF> NRB IIBS> FKQBDO>AL >IJ>@BK> ILP JBKP>GBP AB ?FBKSBKFA>— >KRK@FLP V LQOLP JRIQFJBAF>— JFBKQO>P NRB I> CRK@FqK AB ABQB@@FqK AB JLSFJFBKQL FK@LOMLO>A> @LKJRQ> BKQOB BI JLAL AB SFDFI>K@F> V BI AB JBKP>GBOk> MR?IF@FQ>OF>’ FPMLKF?IB BK ALP Q>J>oLP V ALP @LILOBP— BI AFPBoL PBK@FIIL V >QO>@QFSL ABI LKFQLO R?IF@ FBT BP FAB>I M>O> WLK>P AB DO>K SFPF?FIFA>A’ PL?OB QLAL— BPQ` >JM>O>AL MLO I> @RIQRO> BI@L AB PLMLOQB >I @IFBKQB’ BI@L M>FK ¥ >IgKARI> ¦ ‡ƒ AFCF@FL › š— CF@FK>P ƒ V „ I LQL AB I> LO>IB G> €†ˆ‡ >AOFA PM>o> ¸‚ ‡ †€ ƒ‡ˆ BI ¸‚ ‡ †€ ƒ‡… >U J>FI “ BI@L µ MBI@L’@LJ TTT’MBI@L’@LJ BABP K LAL I RKAL“ IBJ>KF> RPQO>IF> >K>A` FKI>KAF> O>K@F> Q>IF> >@>L RPF> FKD>MRO COF@> ABI RO PM>o> RB@F> >kPBP > GLP JFO>QLP O>?BP KFALP BFKL KFAL PQ>ALP KFALP KSF>KAL RK BKP>GB I>OL › š

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz