Seguritecnia 341
131 SEGURITECNIA Mayo 2008 II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras de certificados internos o externos como los de la Fá- brica Nacional de Moneda y Timbre. Pensamos que habrá un desarrollo de firma electrónica real a medio plazo y que la Administración lo seguirá apoyando. Nosotros hoy estamos en esa línea; queremos trans- mitir a los clientes esa imagen de seguridad e innova- ción y apostar por nuevas tecnologías, amplias, sóli- das y que nos inspiran confianza. - ¿Qué opina de la tecnología de la plataforma ASF? Hicimos una valoración tecnológica en detalle y nos pareció que la solución de TB·Solutions cubría per- fectamente las necesidades actuales y las expectati- vas futuras. Estábamos convencidos de que no habría riesgos significativos. - ¿Fue determinante el hecho de que ASF sea el único en su categoría en proceso de certificación EAL3 por el Centro Criptográfico Nacional? Es importante, pero no determinante. Desde luego, sí lo es que sea líder del mercado. En realidad analizas distintos elementos: la calidad y seguridad del pro- ducto, el grado de cobertura de necesidades, la con- fianza que tienes en el soporte que vas a tener du- rante la instalación y sobre todo en la vida posterior del producto. licen el e-DNI. Por ejemplo, si un cliente utiliza tarje- tas de coordenadas para hacer operaciones económi- cas y se identifica con su e- DNI, podemos prescindir de aquellas. Pero si un cliente se conecta desde dife- rentes equipos y no cuenta en todos con lector de e- DNI o los programas necesarios, no siempre podrá utilizarlo. Además, piensan utilizar el proceso de cer- tificación de firma electrónica en su plataforma hori- zontal corporativa… Estamos viendo un proyecto en toda su extensión, con lo que se supone que tenemos que dar los siguientes pasos, como pueden ser el uso “Pensamos que habrá un desarrollo de firma electrónica real a medio plazo y que la Administración lo seguirá apoyando”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz