Seguritecnia 341
Artículo Técnico 140 SEGURITECNIA Mayo 2008 debe poseer cierta libertad de movimientos para poder moverse al unísono con aquél. El uso de acoplamientos flexibles en las tuberías de elevación verticales ofrece la libertad de movimientos necesaria a las tuberías para os- cilar sin problemas dentro del edificio. Después de consultar a los ingenieros, The Mitchell Partnership, y a los contratistas, Ellard-Wilson and Asso- ciates, los diseñadores e instaladores de las tuberías que participaban en la construcción de la torre decidieron utili- zar acoplamientos flexibles Victaulic, que proporcionaban el movimiento necesario para compensar los 1,37 metros de oscilación de los casi cien tramos de tubería de la torre en todas direcciones. El resultado final es una tubería que se ha mantenido intacta durante más de treinta años. Recientemente, este sistema ranurado se ha utilizado en uno de los edificios más altos del mundo para satis- facer sus requisitos de desviación: la Torre Petronas, en Kuala Lumpur (Malasia), uno de los mayores rascacielos que existen. Para posibilitar los movimientos estructura- les y las oscilaciones provocadas por la fuerza del viento en las tuberías de elevación, los ingenieros instalaron los acoplamientos flexibles suministrados por Victaulic, que permitían la desviación angular de los tramos que unían L a construcción de grandes edificios presenta una serie de dificultades que, si no se resuelven, pue- den provocar problemas de mantenimiento e in- tegridad estructural a largo plazo. En cuestión de insta- laciones de protección contra incendios y HVAC en edi- ficios de gran altura, la posibilidad de que se planteen esos problemas es grande. Desde el estudio de la acomo- dación de los cimientos y el movimiento térmico de las tuberías, hasta la oscilación del edificio por la fuerza del viento y la actividad sísmica, los contratistas e ingenie- ros que preparan la instalación de sistemas a gran altura tienen que conocer a fondo esos problemas y las medidas necesarias para contrarrestarlos y garantizar la larga du- ración de las tuberías y la solidez de la estructura. Oscilación de los edificios Aunque lleva muchos años trabajando con numerosos contratistas en la instalación de tuberías, una de las pri- meras veces que se pidió a Victaulic trabajar con siste- mas de tuberías en edificios de gran altura fue durante la construcción de la Torre CN en Toronto, Ontario (Ca- nadá). Con 553 metros de altura, era una de las estructu- ras más altas del mundo en ese momento. El edificio que define la línea del horizonte de Toronto tenía que presen- tar una estructura impecable, y además debía tener unos requisitos mínimos de mantenimiento periódico debido a las dificultades que planteaba el acceso a la estructura. Por eso había que resolver el problema de la oscilación del edificio por la fuerza del viento durante la construc- ción para evitar tensiones en las tuberías que pudieran provocar daños en los equipos y amenazaran la integri- dad estructural del edificio a largo plazo. La instalación de tuberías de elevación verticales en edificios muy altos, como es el caso de la Torre CN, suele presentar problemas de desviación debido a la fuerza del viento, que hace que el edificio oscile. Cuando la tube- ría está firmemente sujeta a la estructura del edificio, Victaulic hace posible el sueño de vivir en las alturas Vicepresidente ejecutivo y director técnico de Victaulic. Larry Thau El cielo parece ser el único límite que hay cuando se observa el aumento de altura de los edificios. Sin embargo, los problemas técnicos que afrontan quienes deben garantizar la estabilidad y sostenibilidad de dichos edificios son cada vez más arduos. Detalle de las tuberías de la torre Taipei 101, en Taiwán.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz