Seguritecnia 341

SEGURITECNIA Mayo 2008 16 A nte la celebración los próximos días 28 al 30 de mayo de las “II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras”, me parece oportuno aprovechar esta tribuna que me brinda Seguritecnia , para poner en común con aquellos profesionales re- lacionados con el Sector de la Seguridad Privada a los que pueda serles de interés, algunas breves reflexiones que tienen que ver con tan importante evento. A los pocos meses de mi incorporación al Sector de la Seguridad Privada se celebraron, también en Sevi- lla, las Primeras Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras. O, lo que es lo mismo, que sin darme cuenta han transcurrido poco más de dos años. Lo que me lleva a hacer un rápido recorrido por ellos y observo que durante dicho período, además de ése, han sido varios los encuentros a nivel nacional que sobre las problemática general de la Seguridad Pri- vada se han venido sucediendo. Entre otros: Tres Convenciones de Directores de Seguridad de las Ca- jas de Ahorros Confederadas, el 2º Congreso Profe- sional de Directores de Seguridad, el Salón de Segu- ridad SICUR con sus correspondientes Sesiones Téc- nicas, etc. Lo que me sugiere, de entrada, la siguiente pregunta: ¿Serán excesivos los Congresos o Encuen- tros que se organizan? A su vez, de un modo casi au- tomático, se me ocurren tres sencillas preguntas que me puedan ayudar a despejar ese interrogante: ¿Existen todavía reivindicaciones legislativas que justifiquen el evento? Parece este un aspecto recurrente sobre el que segu- ramente queda poco que añadir a lo mucho que ya se ha hablado y debatido en anteriores encuentros. Pero la realidad es que lejos de avanzar en soluciones que beneficien a todos los intervinientes, últimamente da la sensación que se están dando pasos en sentido con- trario. Por lo que conviene, y es necesario para el bien de todos, seguir insistiendo. ”Es hora de no parar…”, como decía José-Ramón Borredá en su Editorial del pasado mes de Abril en SEGURITECNIA. He visto que el encuentro de este año ha reservado un importante espacio para volver a debatir sobre ello. Pero, en realidad, no se trata de inventar nada, de lo que se trataría es de avanzar en los aspectos que el propio legislador ya identificó hace siete años en la in- troducción del R.D. 1123/01:  “… se han puesto de manifiesto múltiples aspectos concretos o de detalle , pero de indudable trans- cendencia para el funcionamiento global del régi- men jurídico, que han podido producir efectos in- deseables , distorsiones o excesos innecesarios e improcedentes , relacionados principalmente con el ejercicio de las funciones de control que debe llevar a cabo la Administración, aspectos que ló- gicamente deben ser corregidos ” .  “Algunas actualizaciones y mejoras del régimen ju- rídico de la seguridad privada, razonablemente solicitadas por los sectores económicos implica- dos , requieren intervenciones profundas y dilata- das, ya que hacen necesaria la modificación de la Ley 23/1992, por lo que únicamente podrán ser rea- lizadas en el momento oportuno, previos los estu- dios necesarios, con la planificación y el desarrollo del proceso legislativo pertinente…”. Reflexiones en torno a las “II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras” “II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras” Director de Seguridad Corporativa de “la Caixa” Presidente del Consejo Técnico Asesor de Seguritecnia Miguel Ángel Fernández Rancaño

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz