Seguritecnia 341
17 SEGURITECNIA Mayo 2008 ¿Son de interés multidisciplinar los problemas que afectan a las Entidades Financieras?Observo que las Jornadas han sido planificadas bajo cuatro ejes: a) La legislación de Seguridad Privada. b) Los delitos y los riesgos que afectan y la respuesta de la legislación penal. c) Los problemas de los servicios y sistemas de seguridad. d) Los usuarios. Y que los organizadores han tenido especial cuidado en que “las cuatro patas” en que se sustenta el Sector de la Seguridad Privada estuviesen presentes y se pu- diesen aportar y debatir los aspectos que sean de más actualidad e interés general en relación a cada una de ellas. Por lo que respecta a los Órganos de la Administra- ción del Estado, y representantes de Órganos Autonó- micos, resulta obvio que, aunque sólo sea por lo antes citado sobre el régimen legislativo, no plantea ninguna duda que el interés va a ser máximo, así como por el resto de temas que se van a exponer a los que siempre han mostrado especial atención. Ni que decir tiene que por parte de los usuarios el interés no va a ser menor, por la misma razón que acabo de exponer y por las problemáticas concre- tas de gran interés y actualidad en cuanto a “Proble- mática particular en materia de seguridad de las Ca- jas Rurales”, “Implantación del marco de reciclaje del euro y su incidencia en la seguridad”, “La evolución y eficacia de las medidas tecnológicas” y “La normativa de seguridad de aplicación en la Unión Europea”. Es- tas dos últimas expuestas por parte de proveedores de seguridad que, seguro, tienen bastante que apor- tar en cuanto a las innovaciones tecnológicas que no deben cesar para la mejora de la eficiencia en la ges- tión de los Departamentos de Seguridad de la Entida- des Financieras. Si a ello unimos que no se ha descuidado plantear si “¿Es adecuada la vigente legislación penal para coadyu- var a la reducción de los delitos que afectan a las Enti- dades Financieras?”, podemos concluir que los aspec- tos multidisciplinares que sustenta el Sector son mo- tivo más que suficiente que justifica la celebración del evento. ¿Se están identificando nuevos retos que aconsejen ponerlos en común para avanzar en su gestión? Las Entidades Financieras en el mundo, están viviendo un período de gran convulsión que está acarreando grandes transformaciones todavía inimaginables. No sólo desde la perspectiva de la “crisis” finan- ciera que viene afectando a muchas de ellas, si no porque de alguna forma se empieza a vislumbrar un cambio profundo en el modelo que nos ha llevado hasta el Siglo XXI. El informe 2007 de la EFMA (European Finan- cial Management & Marketing Asssociation) sobre “El impacto de las tecnologías de la información en el sector bancario Europeo”, que recoge la opinión de los 30 Directores Generales de las principales Entidades Bancarias y el resultado de la encuesta a 4836 clientes de seis países distintos, establece que en 2011, el 30% de las ventas de productos financie- ros se realizarán por Internet , cuando en el 2007 ese porcentaje es del 13,5 %. Por lo tanto, el peso del negocio de las oficinas se reducirá hasta el 70%. Hay diferencias, por eso, de unos países a otros. Es decir, que Internet está incidiendo cada vez con más fuerza, como factor de cambio en el com- portamiento de los clientes de la Banca. Los usua- rios de banca prefieren cada vez más la independen- cia que da internet a la hora de tomar decisiones. El 55% de los encuestados prefieren operar on-line cuanto más mejor (+16 puntos sobre 2006). Por paí- ses, se aprecian diferencias. Desde el 64% del Reino Unido, al 23% de Francia. España, con un 42%, se si- túa en una posición intermedia. Son innumerables los retos que se le plantean al sector financiero en el futuro, puesto que cada vez los avances de las Tecnologías de la Informa- ción serán mayores y las Entidades Financieras de- berán mantenerse actualizadas diariamente en la implantación de los mismos para poder incremen- tar la calidad del servicio y seguir siendo compe- titivos. La pregunta que cabe hacerse en estos momentos, a medida que la penetración de Internet vaya en au- mento, con la transformación en los hábitos y en la cultura de las personas, es la siguiente: ¿qué amena- “II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz