Seguritecnia 342
Artículo Técnico 155 SEGURITECNIA Junio 2008 Anónimos: Lo primero que un detective privado debe hacer ante un anónimo es ponerlo en conocimiento de la autoridad correspondiente, en caso de que se ob- serve algún indicio razonable de criminalidad. Es importante sacar una fotocopia del anónimo, así como del sobre donde haya sido enviado, y el original protegerlo para la posterior recogida de huellas dacti- lares. Hay que mantener una entrevista lo más completa posible con el receptor del anónimo, para intentar ob- tener la mayor información posible que nos pueda lle- var a localizar e identificar a su autor. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se trata de personas del entorno del cliente. Los anónimos pueden ser causa de problemas labo- rales, familiares, impagos… aunque también pueden ser remitidos por individuos con trastornos psíquicos. Son un medio de presión para obtener algo a cambio. Peritaciones caligráficas: Como ya se sabe, dichas pe- ritaciones sólo podrán ser realizadas por personal ha- bilitado para ello, por lo que un detective privado no tiene capacidad profesional y legal para realizarlas. Las peritaciones caligráficas nos aportan una valiosa información en las diferentes investigaciones que po- damos llevar a cabo. Podremos saber quién ha escrito o firmado un documento, autentificar firmas, descu- brir falsificaciones e incluso obtener información psi- copática sobre un individuo. Investigación sobre amenazas Como en otros casos, cuando un detective privado tiene conocimiento de que un cliente suyo ha sido amenazado, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad compe- tente aunque no se sepa quién es el autor de la amenaza. Las amenazas pueden llegar por diferentes medios: In- ternet, mensajes de texto, anónimo, telefónica, verbal, ac- ciones, etc. La investigación a realizar dependerá del me- dio por el cual se haya recibido la amenaza. Es importante mantener una entrevista con el receptor de la amenaza para obtener la mayor información posible que nos ayude a planificar la investigación de la manera más correcta posible. Hay que tener en cuenta que algunas de estas investi- gaciones nos pueden llevar a cometer un delito de vio- lación del secreto en las comunicaciones, por lo que la planificación y la estrategia a emplear debe ser estu- diada minuciosamente para evitar que no tenga validez la carga de la prueba. contrata los servicios de un despacho de detectives privados para obtener pruebas que confirmen o no las sospechas de maltrato. El maltrato psicológico: Puede darse en ocasiones en entornos públicos, por lo que habrá un grado menos de dificultad en su investigación. La dificultad radi- cará principalmente en demostrar que realmente se trata de un maltrato psicológico. Falsificación de documentos Es una investigación poco usual en la actividad profesio- nal de un detective privado, principalmente porque la mayoría de los documentos que se falsifican suelen ser oficiales (pagarés, cheques, papel moneda, bonos, etc.), cuya investigación corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es cierto, sin embargo, que hay clientes que no quieren poner en conocimiento de la autoridad competente di- cha falsificación y recurren a un detective para que rea- lice la investigación. En este caso, no debemos olvidar que aunque el detective pueda investigar la posible falsi- ficación de un documento, deberá comunicarlo a la Poli- cía o Guardia Civil. Otros documentos que se pueden falsificar y que son objeto de investigación por parte de un detective son los referentes a herencias, documentos públicos mercantiles, firmas, etc. Finalmente, hay que decir que se nos pueden dar dos circunstancias en este tipo de servicios: Primero: Que esté demostrada por persona acreditada la falsificación documental y que lo que se requiera es la identificación y localización del autor. Segundo: Que no se sepa si está o no falsificado un documento y lo que se pretenda es determinarlo. Anónimos y peritaciones caligráficas Con respecto a los anónimos y las peritaciones caligráfi- cas podemos comentar lo siguiente: “No debemos olvidar que aunque el detective pueda investigar la posible falsificación de un documento, deberá comunicarlo a la Policía o Guardia Civil”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz