Seguritecnia 342

carta del editor JOSÉ RAMÓN BORREDÁ SEGURITECNIA Junio 2008 “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Desafíos y Seguridad C on la que nos está cayendo desde que aterrizaron por estos pagos los delincuentes organizados en bandas violen- tas, sobre todo latinoamericanos y de procedencia del Este de Europa, la instalación de sistemas de alarma conec- tados a CRA se ha disparado (de su problemática hemos hablado largo y tendido en otros números), y como parece que eso no basta para prevenir los robos con fuerza y los estragos en personas e inmuebles, también ha aumentado consi- derablemente la instalación de tecnología de Control de Accesos y CCTV para prevenir la intrusión. De ello, y con profu- sión, nos ocupamos en este número, dada la demanda existente y la amplitud de oferta que hay en el mercado. Otro tema que nos ha llamado la atención en esta eterna batalla de buenos contra malos y viceversa es el referente a la aparición en nuestro solar patrio de nuevos dispositivos técnicos, hasta ahora desconocidos por estos pagos, para la co- misión de delitos, sobre todo en cajeros automáticos, como se ha sabido después de la exitosa culminación policial de la “Operación Milán”, lo que me reafirma en mi convinción de que en equipamientos de seguri- dad, además de estar cuando menos a la penúltima, en prevención hay que mantener la guar- dia alta y el ojo avizor para evitar tan desagradables sorpresas como algunas de las aconteci- das en los últimos meses. Y es que la espiral no se detiene: a red de delincuentes desmantelada nueva red “importada” para trabajarse los domicilios, los vehículos, las joyerías, las entidades bancarias, las grandes superficies y lo que sea menester en nuestras comunidades autónomas. La pasta es la pasta, y medios para conseguirla que no falten... ¡Por la imaginación al botín! O sea, algo así como un efecto llamada para la gente de mal vivir, habida cuenta de que hay se- rias dudas de que la actual legislación penal sea la adecuada para coadyuvar a la reducción de los delitos. Respecto a la actualización de la legislación sobre seguridad privada, ¿qué les voy a contar? El Sector sigue a la espera de las decisiones del nuevo Gobierno, como se han puesto de manifiesto en las “II Jornadas de Seguridad en Entidades Financieras” que, organizadas por SEGURITECNIA, han tenido lugar en Sevilla recientemente, y de las que les informaremos cumplidamente y con todo detalle en nuestro próximo número. También, y encantado de hacerlo, del buen rumbo (viento en popa y a toda vela) del seguimiento del Plan General de Co- laboración entre la Guardia Civil y el Sector de Seguridad Privada, como en su II Encuentro ha quedado de manifiesto, una vez recogido el testigo por el Teniente General Atilano Hinojosa Galindo , de manos de su antecesor en la Jefatura de la JUER, y por tanto del SEPROSE, el General de División, José Ignacio Laguna Aranda . Y es que, si en mi carta del mes de abril decía que “es hora de no parar” y en la de mayo insistía en que “lo que hay por hacer sea cosa sólo de profesionales”, a ello me atengo y en ello me reafirmo, habida cuenta de que lo que está en juego: la seguridad de vidas y bienes ante la evo- lución de los riesgos como consecuencia de la criminalidad transnacional y del terrorismo. Y si de terrorismo hablamos he de referirme al ciclo de conferencias “Los desafios de la seguridad en el siglo XXI” que han tenido lugar en la División de Formación y Perfeccionamiento de la Policía, en Madrid. Han sido cuatro brillantes con- ferencias sobre terrorismo global que dan que pensar por poner de manifiesto -una vez más- que los riesgos y amenazas terroristas no sólo están ahí sino que tienden a aumentar... El vil y cobarde asesinato del Guardia Civil, José Manuel Pi- ñuel Villalón (honor y gloria) por ETA en su atentado terrorista contra la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Legutiano (Álava) en el que cuatro de sus compañeros también resultaron heridos (a los que deseamos su total recuperación) desgra- ciadamente también recuerda a todos los profesionales de seguridad, públicos y privados, la necesidad de no cejar en el em- peño y voluntad por mejorar. Y si legalmente y sin más tardanza se ponen los medios, mejor... “El sector sigue a la espera de las decisiones del nuevo Gobierno” 7

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz