Seguritecnia 345

Actualidad 16 SEGURITECNIA Octubre 2008 Fases Precríticas Finalización de los procesos formativos iniciados en la fase anterior y puesta en marcha de las acciones operati- vas de naturaleza preventiva e incorporación progresiva de las correspondientes unidades. Fases Críticas Activación de todas las medidas operacionales contem- pladas en los distintos programas del Plan Director de Seguridad. Además de incrementar la presencia policial, se consi- deraron objetivos prioritarios de la seguridad ciudadana los siguientes: mejora en la respuesta y relación con ciu- dadanos y visitantes, atención a las víctimas (SATE), me- jora de la capacidad preventiva policial, aseguramiento de las comunicaciones y abastecimientos: productos de primera necesidad, agua, gas y electricidad, repetidores, y células, unidades móviles, centros de transformación de energía, depósitos de agua, gas y combustibles; inte- gración en los esquemas preventivos de los recursos de seguridad privada, canalización de las comunicaciones, control de su personal y mejora de la capacidad preven- tiva del mismo y coordinación de los centros de recep- ción de imágenes de los sistemas de seguridad privada. Operaciones de vigilancia y control El informe sobre la configuración del subsuelo y alturas dominantes a proteger, el apoyo al programa de Orden Público, la aportación de funcionarios al CECOR (Cen- tro de Coordinación Operativo y Comunicaciones), la protección de objetivos de interés policial, los chequeos vecinales y controles sobre establecimientos públicos y de alojamiento, el seguimiento y control de posibles mo- vilizaciones ciudadanas, de aparcamientos, control de acceso a instalaciones, controles y chequeos selectivos en personas y vehículos, f lujos de personal y la posible prevención disuasiva o en la disuasiva prevención, como ustedes quieran, de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, recientemente clausurada. Desde que comenzó la cuenta atrás en la Expo para la apertura de sus puertas, en lo que a seguridad se refiere, se ha hecho mucho por garantizarla, tanto en las insta- laciones como a los visitantes en el meandro de “Las Ra- nillas”. Ha sido un desafío tan importante como el del “agua y su desarrollo sostenible”, y en sus 25 hectáreas no se ha dejado nada al azar y tampoco, por supuesto, en la ciudad de Zaragoza. Para ello, la seguridad pública –con- tando con la colaboración de la seguridad privada- ha hecho el gran esfuerzo movilizando numerosos recur- sos, técnicos y humanos, desde el Ministerio del Inte- rior. Y partiendo del Plan Director elaborado por la Sec- ción de Planificación de la Comisaría General de Seguri- dad Ciudadana de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, en colaboración con la Jefatura Supe- rior de Policía de Zaragoza y la Zona de la Guardia Civil, se fueron cumpliendo las distintas fases: Previa, Precríti- cas y Críticas. Fase Previa Recogida de información referida al evento. Redacción de las normas. Estudio de necesidades. Estudio de los luga- res de ubicación. Determinación de itinerarios suscep- tibles de ser utilizados por personalidades y participan- tes. Estudio sobre subsuelo, alturas y zonas de influencia. Desarrollo de contactos para el establecimiento de pro- tocolos de comunicación. Análisis y seguimiento de la posible conf lictividad laboral. Evaluación de las necesi- dades en materia de recursos humanos, formación de los mismos, dotación de medios técnicos y diseño del pro- grama de actuaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz