Seguritecnia 345

Entrevista 20 SEGURITECNIA Octubre 2008 Todos los grupos del Parlamento han comprobado que es necesario reformar la Ley 23/92 para que la Seguridad Privada pueda desarrollar eficazmente las funciones pro- pias de su actividad. El hecho de que la fuerza política -actualmente al frente del ejecutivo- en su programa electoral y el Ministro del Interior, en su reciente comparecencia parlamentaria, ha- yan manifestado esta prioridad, nos hace confiar en que dicha modificación está cada día más cerca. Ahora bien, todos hemos de entender que los tiempos en política no son los tiempos del mundo empresarial. Nosotros desea- ríamos, porque lo necesitamos, una mayor urgencia para abordar esta cuestión. Las gestiones por nuestra parte es- tán hechas. A lo largo de estos años, APROSER ha llevado a cabo un importante proceso de descentralización y, por consi- guiente, una multiplicación de su actividad. Nuestra pre- sencia activa en Canarias, Cataluña, Aragón, Andalucía y otras comunidades ha permitido reforzar la posición de las empresas integradas en nuestra asociación. El marco com- petencial asumido por las Comunidades Autónomas hacía especialmente importante reforzar esta línea de actuación. Al mismo tiempo, APROSER ha logrado una posición privilegiada en el contexto de la internacionalización del sector, especialmente en el ámbito europeo. Como usted sabe, en la actualidad la mayor parte de las cuestiones se dilucidan en Bruselas. Probablemente no se haya valorado con la debida intensidad -acaso por desconocimiento- la - Como presidente saliente de APROSER y por su ex- periencia en el cargo nos gustaría que nos hiciera una evaluación de lo que ha sido presidir esta asociación tan importante en los últimos años y qué ha supuesto para usted. En primer lugar, ha sido un honor -y una responsabili- dad- haber sido presidente de la organización empresarial más importante del sector, siendo elegido para el cargo en cinco asambleas generales consecutivas. Mi agradeci- miento más sincero por el apoyo que he recibido de casi todos los miembros asociados, especialmente para aque- llos que se han implicado activamente en las diversas acti- vidades emprendidas por la asociación, colaborando leal- mente en defensa de los intereses generales. Eso es lo que yo entiendo que significa una asociación: contribuir e implicarse en los proyectos comunes, al mar- gen de la legítima defensa de intereses particulares que cada asociado pudiera tener o desear. Las asociaciones han sido creadas para que, con la fuerza e iniciativa de todos, el sector que representan sea cada día mejor. - En este sentido, ¿qué logros piensa que se han con- seguido y por qué cosas tiene todavía que luchar el sec- tor de la seguridad privada? Como en toda tarea que se emprende cuando se accede a un cargo, hay aspectos positivos y negativos. Son muchos y diversos los proyectos emprendidos –y concluidos- y va- rias las actuaciones que están desarrollándose en estos momentos, a las que sigo contribuyendo en mi condición de miembro de la nueva Junta Directiva de la Asociación. Frente a la firme negativa que existía para emprender cualquier modificación de nuestro marco normativo, es- pecialmente visible en los años precedentes a mi llegada a la Presidencia de APROSER, por fin hemos logrado des- vincular la cuestión de una polémica partidista, al ha- ber conseguido el pronunciamiento unánime de todas las fuerzas del arco parlamentario, en el sentido de atender la reivindicación del acceso de nacionales no comunitarios al sector. “Las asociaciones han sido creadas para que, con la fuerza e iniciativa de todos, el sector que representan sea cada día mejor” Consejero Delegado de Falcon Alfonso Tomás Herrero Alfonso Tomás Herrero es consejero delegado del Grupo de Empresas Falcon. Master en Gestión de Empresa y Técnico Superior en Seguridad. Lleva más de 20 años en el sector de la Seguridad Privada desempeñando funciones en el área de gestión y dirección, y ha sido presidente de APROSER, desde el año 2003 hasta julio de 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz