Seguritecnia 345
Entrevista 22 SEGURITECNIA Octubre 2008 en cuanto a las normas que deben regir la actuación en un sector, cada día más profesional, que se rige por una nor- mativa administrativa y laboral que es preciso respetar. En todo caso, como hemos demostrado en el pasado, al margen de la pertenencia o no a nuestra asociación, APROSER seguirá colaborando con el resto de organiza- ciones empresariales del sector en todo aquello que poda- mos tener intereses comunes, tanto en las relaciones con las Administraciones Públicas como con el resto de agen- tes del sector. - ¿Cree necesaria la consideración de agente de la au- toridad al vigilante de seguridad durante la prestación del servicio? Nuestra asociación viene reclamando desde hace tiempo la necesidad de una mayor protección al vigilante en su co- metido, especialmente en determinados servicios como el transporte urbano, ferrocarril, controles de acceso, donde existe una relación y trato más directo con el ciudadano. Parece poco probable que pueda otorgarse de nuevo el carácter de agente de autoridad a los vigilantes. Pero ello no debería impedir una protección penal más amplia para estos profesionales. Una garantía que, lógicamente, tendría que ir acompañada por la exigencia de mayor responsabi- lidad cuando el vigilante se excediera en su cometido. Sucesos, completamente aislados y excepcionales, como los acontecidos en el Metro hace unos meses, dañan de forma irreparable la imagen del sector en su conjunto y la del vigilante en particular. Requerimos el principio de pre- sunción de inocencia, muy frecuentemente olvidado en es- tos casos. Y, al igual que exigimos una mayor protección para nuestra gente, solicitamos que las conductas irregu- lares de quienes tienen una responsabilidad concreta, sean castigadas con el mismo rigor. - ¿Qué otros cambios debería incorporar –a su juicio- el nuevo convenio colectivo de Seguridad Privada? importancia de haber obtenido un tratamiento especial en la discusión de la Directiva de Servicios. Gracias a la ayuda económica, concedida por parte de diversos organismos estatales y autonómicos, más de 5.000 trabajadores han recibido formación. Ha sido una ayuda directa a los miembros asociados, y que les ha per- mitido recuperar con creces el coste derivado de la perte- nencia a la asociación. Nuestro departamento de comunicación ha realizado una labor constante de contacto con los medios. Una ta- rea a veces oculta porque, en ocasiones, la propia respon- sabilidad aconseja no responder a aquellas llamadas de los medios que conducen a acrecentar el sentimiento subje- tivo de inseguridad. El estudio económico y el análisis sociológico que anual- mente edita APROSER son una referencia para todo el sector y ha permitido incrementar el nivel de conoci- miento de nuestra actividad. Por otro lado, y al margen de la ruptura del equilibrio económico del convenio colectivo –como consecuencia de ciertas decisiones judiciales-, hemos seguido asumiendo nuestra responsabilidad como entidad más representativa del sector. No cabe duda de que se podía haber hecho más, todo es mejorable. Necesitamos que la cooperación con la seguri- dad pública pase de la teoría a la práctica; es preciso esta- bilizar nuestro marco laboral y flexibilizar la legislación vigente, entre otras cuestiones. Al margen de ello, consi- dero que nuestra asociación se ha mostrado especialmente activa en los diversos asuntos que atañen al sector. -¿Podría explicarnos algo al respecto de lo sucedido con la salida de las empresas que formaban parte de APROSER? Esas cosas suceden constantemente en el mundo asocia- tivo, no sólo en el sector de la Seguridad Privada. Cuando accedí a la Presidencia de APROSER eran doce las empre- sas que integrábamos la asociación. En la actualidad so- mos trece los miembros asociados, pese a las bajas de los últimos meses. Las cifras reflejan que nuestra representa- tividad se ha incrementado en los últimos años y, en todo caso, en estos momentos agrupamos a un conjunto de en- tidades que comparten claramente un mensaje unitario, “Todos los grupos del Parlamento han comprobado que es necesario reformar la Ley 23/92 para que la Seguridad Privada pueda desarrollar eficazmente las funciones propias de su actividad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz