Seguritecnia 347

13 SEGURITECNIA Diciembre 2008 SEGURI PRESS Avizor y ACS emprenden una joint venture para dar cursos de formación El Centro Superior de Seguridad Avizor ha llegado a un acuerdo con ACS (Área de Con- ducción de Seguridad) para abrir una dele- gación e impartir cursos de formación en las instalaciones de esta última empresa ubica- das en Ctra. Casinos-Villar del Arzobispo, km. 1.8, en Casinos (Valencia). www.‌a‌v‌i‌z‌or-s‌egurida‌d‌.‌c‌o‌m ULIS presenta un nuevo detector infrarrojo en miniatura La empresa francesa ULIS ha lanzado al mer- cado un detector infrarrojo en miniatura. El modelo UL 03 16 2 (384 x 288 – 25µm) fun- ciona sin regulador térmico y cuenta con un convertidor digital integrado que simplifica su sistema electrónico. Este detector se puede integrar en cámaras compactas, ligeras, de bajo consumo eléc- trico y fabricadas en grandes volúmenes. Se adapta también a las aplicaciones enfocadas a la ayuda en la conducción nocturna, ins- pección de edificios, vigilancia y servicios de bomberos. w‌w‌w‌.‌u‌l‌i‌s‌-i‌r‌.‌c‌o‌m Unisersa abre una división de aislamiento industrial Unisersa ha anunciado la apertura de una nueva división orientada al área industrial. Está especializada en aislamiento térmico, criogénico, acústico, ignífugo y manteni- miento en plantas industriales. La nueva línea de negocio de la compañía se centra en refinerías, industrias petroquími- cas, centrales térmicas, plantas químicas, pa- peleras, cementeras, gaseoductos, conductos o chimeneas, entre otras muchas opciones. Unisersa División Industrial tiene talleres y al- macenes propios en todas las delegaciones que la compañía tiene en la Península. w‌w‌w‌.‌u‌n‌i‌sers‌a‌.‌c‌o‌m BFI Optilas proporciona una web para ver a tiempo real imágenes de la cámara térmica TSC 4500 BFi Optilas lanza la única página web existente en el mercado (www.tsc4500.es) que permite ver imágenes a tiempo real de una cámara tér- mica con análisis de imagen. La cámara térmica TSC 4500 de L3 es una cámara con un MTBF cer- tificado de 50.000 horas, plug and play de amplio rango que no requiere iluminación, lo que per- mite la visualización eficiente de amplias zonas terrestres o acuáticas, incluso en condiciones meteorológicas desfavorables. Es un sistema que permite reducir el número de cámaras convencionales necesarias para vigilar amplias zonas, reduciendo así los costes. Está dise- ñada para poder utilizarse en carcasas estándar y poder integrarse en estructuras de CCTV ya existentes. detecta actividad humana a distintas distancias, larga distancia (1015 m), dis- tancia media (445 m) y a corta distancia (235 m). Para más información: http://portal.bfioptilas.es‌‌ Niscayah se adhiere a la norma UNE-EN ISO 14001:2004 Madrid celebrará el Día de la Seguridad Privada Niscayah considera de vital importancia que sus actividades se realicen siempre sobre la base de un desarrollo sostenible y, para ello, ha certificado un Sistema de Gestión Am- biental siguiendo los principios de la norma UNE-EN ISO 14001, así asumiendo los siguientes compromisos: prevenir y reducir los impactos ambientales ligados a su actividad; cumplir to- dos los requisitos legales ambientales y aquellos que opcionalmente haya suscrito; establecer anualmente objetivos y metas ambientales medibles; mejorar de forma continua su Sistema de Gestión y comportamiento ambiental; e involucrar a su personal y colaboradores. Para más información: www.niscayah.es‌‌ A iniciativa del Jefe Superior de Policía de Madrid, Carlos Rubio Fernández , el pasado 27 de noviembre, tuvo lugar una reunión en la sede de la Jefatura a la que fueron invitados los representantes de las asociaciones profesionales del sector de seguridad privada para comunicar- les el propósito de celebrar en 2009 en Madrid el “Día de la Seguridad Privada”, al igual que desde hace años se viene haciendo en las capitales de otras comunicdades autónomas. La iniciativa de la Jefaura Superior de la Policia de Madrid fue calurosamente acogida por todos los convocados y en la citada reunión se procedió a nombrar una Junta Organizadora del evento formada por representantes de los colectivos profesionales del sector, quedando constituida como sigue: presidente: Juan Manuel Zarco , en representación de las Entidades Financieras (CECA y AEB); vocales: Eduardo Cobas (APROSER) y Luis González Hidalgo (FES), en representación de las empresas de seguridad. Antonio Bertomeu (CEUSS), en representa- ción de los usuarios; Julio Gutiez (APDPE) en representación de los detectives, escoltas y guarderío; en representación de los sindicatos, un representante sindical (a designar), y un re- presentante de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Secretario de la Junta Organizadora: José Ramón Borredá (SEGURITECNIA). La reunión concluyó fijándose la mañana del 17 del diciembre a las 10,30 horas, para la pri- mera reunión de trabajo de la junta en la sede de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz