Seguritecnia 348
XXII Edición XXII Edición TROFEOS DE LA SEGURIDAD TROFEOS DE LA SEGURIDAD 15 SEGURITECNIA Enero 2009 les, sin que existan razones que lo jus- tifiquen. Por todo ello, se proponía y se pro- pone a la Administración que pro- mueva la elaboración de una nueva normativa con un nuevo enfoque, que permita: 1. Mantener el razonable y adecuado nivel de seguridad alcanzado. 2. Conseguir que la norma sea un re- ferente y no un encorsetante. 3. Potenciar el espíritu de colabora- ción con la Seguridad Pública”. También se ref i rió a la Convención Anual de Seguridad de las Cajas de Ahorros Confedera- das (CECA), que también se hizo eco de la misma y sent ida problemát ica concluyendo, como resul- tado de la mesa redonda llevada a cabo sobre ello que: “Reclamamos, una vez más, de las Unida- des con competenc i a en la materia, la elabo- ración de procedimien- tos homogéneos que, por un lado, establezcan cri- terios de aplicación prác- tica y unificada de la nor- mativa, inspirados siem- confianza motivada por las perma- nentes disfunciones y distorsiones que se derivan de la aplicación e in- terpretación de la normativa vi- gente por los Cuerpos encargados de velar por su cumplimiento. Que los motivos de dicha situación cabe imputarlos a la obsolescencia de la normativa y a los desfases entre la actual legislación y las necesidades de la realidad socio-económica ac- tual, que han llevado a un divorcio entre el fin perseguido por la norma y la práctica administrativa de la propia Administración. Que es ur- gente y perentorio avanzar hacia un nuevo enfoque y planteamiento de la legislación vigente, al que puede coadyuvar, como ya sucedió en los años 1992 y 1994, la actual situación política, que tanto aportó en aquella ocasión y a la que tanto se debe. Que en el momento actual nada impide y todo aconseja llevar a cabo, cuanto antes, ese cambio de enfoque en la le- gislación que regula al sector de la Se- guridad Privada. De una forma muy especial, en lo que respecta a las obli- gaciones de los usuarios obligados, para los que el planteamiento vigente es claramente discriminatorio en re- lación con otros sectores empresaria- dador de Seguritecnia, Ramón Bo- rredá García, y su clarividencia, “en unos momentos -dijo- que el sector de la seguridad privada todavía era muy incipiente y nada importante. Primero, por poner en marcha la pu- blicación pero, sobre todo, por tener el acierto de promover casi inmedia- tamente (sólo 6 años después) un cer- tamen dirigido a premiar y recono- cer la labor de los hombres y mujeres que integran la Seguridad en gene- ral y, muy especialmente, la Seguri- dad Privada”. A continuación, realizó un repaso por los diferentes eventos y aconte- cimientos que han tenido lugar a lo largo del pasado 2008, y las múltiples peticiones en todos ellos sobre la im- periosa necesidad de acometer las re- formas y adaptaciones legislativas que de forma unánime se vienen recla- mando por todas las partes implicadas del Sector de la Seguridad Privada: Así, del 28 al 30 de mayo pasado, se celebraron en Sevi l la, organizadas también por Seguritecnia, las II Jor- nadas de Seguridad en Entidades Fi- nancieras. Entre otras, la conclusión que se hizo oír con más fuerza fue: “Que las entidades financieras se sien- ten sujetos pasivos de una cierta des-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz