Seguritecnia 348

16 SEGURITECNIA Enero 2009 TROFEOS DE LA SEGURIDAD TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXII Edición XXII Edición recto, propiamente calificado como de seguridad (vigi lantes, escoltas, etc.), más el personal indirecto (insta- ladores, personal administrativo, per- sonal en Departamentos de Seguri- dad de los usuarios, fabricantes, etc.) hablamos de una población laboral de alrededor de 400.000 empleos, por lo que representa un sector relevante dentro de la economía nacional. Horas extraordinarias En otro orden de cosas, mencionó la sentencia del Tribunal Supremo del 21 de abril de 2007, que anula los apartados del artículo 42 del Conve- nio Colectivo, en los que se determina el sistema de cálculo de las horas ex- traordinarias. “La realidad es que ello, entre otras consecuencias, afecta a la negociación del próximo Conve- nio Colectivo. Es de esperar que final- mente se imponga la cordura y pue- dan seguir desarrollándose las acti- vidades de seguridad con la máxima normalidad”. Terminando, y a modo de conclu- siones, Fernández Rancaño afirmó que la Seguridad Privada, es un firme aliado y un complemento imprescin- dible de la Seguridad Pública y con- forma un importante eslabón en la cadena de la seguridad. “Por ello, la colaboración, la coordinación y la co- municación f luida y eficaz, sin nada que lo entorpezca, deben regir las re- laciones entre la Seguridad Privada y las Administraciones Públicas, en pro de alcanzar los objetivos comunes de mejorar la seguridad y la libertad de los ciudadanos. No obstante, dicha alianza a menudo se ve enturbiada por los obstáculos que generan la apli- cación del desarrollo normativo y su interpretación por los organismos co- rrespondientes. Por ello, queremos dejar patente y hacer llegar a los re- presentantes de la Administración nuestra preocupación. No se nos es- capa que los necesarios y deseados cambios de la Ley son complejos, lar- gos y dificultosos, por lo que, nos sionales. Lucha contra el intrusismo. Sigue detectándose en la vigilancia y protección. Mayor proyección “También se da en instalaciones y en Centros de Formación. Funciones de los vigilantes de seguridad. Las nece- sidades sociales y el entorno son muy distintos de cuando se promulgó la actual legislación, por lo que conviene actualizarlas. Una mayor protección de los vigilantes, mejorando y am- pliando la posibilidad de utilización de otro tipo de armas cuando la de fuego resulta desproporcionada. O la utilización de material de protección, como cascos, escudos, etc. en deter- minados servicios. Además de con- sensuar procedimientos y vías de ac- tuación para coadyuvar con eficacia a la resolución de las conocidas como falsas alarmas”. El presidente del Consejo Técnico Asesor quiso puntualizar una cues- tión al respecto de sus palabras: “no me estoy refiriendo a unas disfun- ciones nuevas, aparecidas poco más o menos durante el último año ¡Nada más lejos de la realidad! Desde hace ya bastantes años, empresas, usuarios y personal de seguridad vienen reivin- dicando ante la Administración, sin mucho éxito, la necesidad de cambios de una legislación que el desarrollo social y tecnológico han convertido en obsoleta, dado el tiempo transcu- rrido desde su aparición y motivado también por la profunda transforma- ción y drástico crecimiento experi- mentado por el sector, que sólo se ex- plica si es porque da respuesta a unas necesidades y a unos derechos de los ciudadanos y no a un lujo, como en algún momento se estimó que podían ser considerados los servicios de Se- guridad Privada”. En este sentido, hizo hincapié en que además es un sector que da ocu- pación a un número importante de trabajadores, ya que, según estima- ciones, si se cuenta con el personal di- pre en el principio de razonabilidad y servicio al ciudadano y que no difi- culten nuestra labor diaria, así como, por otro lado, eviten a toda costa la disparidad de criterios entre los .fun- cionarios encargados de su aplica- ción, que en muchas ocasiones re- sulta hasta contradictoria. Quiero resaltar de dicha Conven- ción, además, las prometedoras y es- peranzadas palabras, que agradece- mos, del nuevo comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada, al manifestar sus intenciones de modernizar la gestión de la Segu- ridad Privada en su conjunto, moder- nizar la operatividad e impulsar la reforma normativa”. En la Jornada del Foro Efitec, del que también Fernández Rancaño es presidente, fueron objeto de amplio debate un vasto abanico de necesida- des y propuestas del sector, que cul- minaron con la elaboración de un completo y razonado documento, con 21 grandes temas en el mismo sentido. Finalmente, destacó los diferentes contactos y encuentros con distintas asociaciones profesionales representa- tivas del sector. “Con todos ellos se ha tratado de la misma problemática que acabo de exponer y en parecidos tér- minos. Si bien, en este caso, además, se ha hecho hincapié en los problemas que afectan de manera más directa a las empresas proveedoras de servicios y de sistemas de seguridad, aunque no en exclusiva. Destacan, como comple- mentarias a las planteadas en Efitec, problemáticas no resueltas, como una elevada demanda de vigilantes de se- guridad, con escasez de personal, no pudiendo contar, sin embargo, con trabajadores no comunitarios. Debe- ría también mejorarse el proceso de habilitación reduciendo la carga bu- rocrática. Introducir una mejor cali- dad de vida de los profesionales como consecuencia de una mejor planifica- ción de los horarios o un desarrollo de unos adecuados itinerarios profe-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz