Seguritecnia 349

Artículo Técnico 22 SEGURITECNIA Febrero 2009 temperatura de las antecámaras y áreas de empaquetado se ajustan a una temperatura intermedia, que permite al personal trabajar con comodidad, pero que impide que la mercancía se caliente; normalmente la temperatura de consigna en estos casos se establece en el entorno de los +5 ºC, aunque puede variar muy fácilmente, dado que si las cámaras están abiertas mucho tiempo, la antecámara se enfría mas, y si los pantanales de carga se usan con mu- cha frecuencia, la antecámara se calienta. La temperatura de la antecámara está, por tanto, en equilibrio entre el frío que se escapa de las cámaras y la temperatura del exterior que puede hacer que varíe entre los -10 y los +10 ºC. Aunque el aspecto más evidente de las cámaras frigo- ríficas es su baja temperatura, existen otros dos aspec- tos que se derivan de éste y que son muy importantes al plantear la instalación. Densidad del aire: La densidad del aire dentro de los espacios refrigerados es mayor que la densidad del aire fuera de esos espacios: cuanto más frío es el entorno, más se contrae el aire, siendo más pesado por unidad de volumen. Este aumento de la densidad hace que el aire frío tienda a escaparse de la cámara derramándose fuera de ella cuando se abre cualquier acceso en su parte infe- L a detección en estos almacenamientos ha progre- sado mucho en los últimos años, pasando de ser un entorno muy difícil de proteger, donde la de- tección de incendios era prácticamente inexistente, a ser uno de los nichos de mercado más habituales para los de- tectores de aspiración, ya que éstos son capaces de salvar muchos de los inconvenientes que hacen inviables las ins- talaciones de detección de incendios basados en detecto- res puntuales o barreras, y ofreciendo mucha mejor cali- dad de detección que los detectores de temperatura o los cables térmicos lineales, como es obvio. El entorno Para entender cómo se deben realizar estas instalaciones de detección de forma correcta es necesario antes comprender cuáles son las características del entorno que queremos pro- teger que, en este caso, es el interior de las cámaras frigorífi- cas y sus antecámaras (zonas de paso de la mercancía desde la zona de producción y túneles de congelación a la cámara de conservación y desde ésta hasta el transporte frigorífico o el área de empaquetado previo al transporte). Las áreas que no están refrigeradas, tales como las áreas de producción, las áreas técnicas sobre las cámaras, ofici- nas y otros espacios templados, no son objeto de este estu- dio y, por lo tanto, se considera que su protección se reali- zará de la forma más conveniente a cada caso. Las características de las áreas refrigeradas son las si- guientes: Temperatura: Lo más frecuente es que las cámaras frigoríficas estén de- dicadas a la conservación de alimentos y, por ello, se debe mantener la cadena de frío por debajo de los -18 ºC (18 bajo cero). Para garantizar que las pérdidas de frío en la cámara, al meter o sacar la mercancía, rompan la cadena de frío, es decir que la temperatura ambiente supere los -18 ºC, los frigoristas ajustan la temperatura de consigna un poco más baja de los -18 ºC, normalmente a unos -24 ºC. Para que la mercancía no sobrepase los -18 ºC en el re- corrido desde la cámara hasta el transporte frigorífico, la Comité Sectorial Detección. Tecnifuego-Aespi César Pérez Detección de incendios en almacenes frigoríficos Al escaparse el aire frío, más denso que el aire exterior templado, se pro- duce un efecto de émbolo que succiona aire al interior de la cámara por cualquier orificio existente. Este aire templado está también mucho más húmedo, aportando agua al interior de la cámara que puede producir blo- queos de hielo en su interior

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz