Seguritecnia 349

Artículo Técnico 24 SEGURITECNIA Febrero 2009 chas instalaciones atravesando paredes combustibles) con un alto riesgo (debido a la sequedad del aire), con mucha carga de incendio (el contenido es básicamente alimentos, ricos en azucares, grasas, proteínas, embalajes combusti- bles…), y en un entorno muy frágil (las paredes y el techo son combustibles) que obligan a asegurar que la instala- ción de detección será eficaz el 100 % del tiempo. Para ello, no hay más remedio que plantear la instala- ción con las capas que sean necesarias para garantizar la detección en el momento más desfavorable, que en este caso es con las enfriadoras paradas. Los detectores Para poder realizar cualquier instalación de detección de aspiración es necesario seleccionar el tipo de detector más adecuado al entorno a proteger, en este caso, los ambientes frigoríficos cuyas características ya conocemos. En el mercado existen diversas marcas, cada una con su propia tecnología y características, desde las que disponen de Nefelómetro para realizar la detección hasta los de cá- mara de Wilson, pasando por toda una variedad de cáma- ras de análisis láser sacándole partido al efecto Tyndal, con uno o varios emisores o receptores, e incluso recientemente otros cuyas ventajas se derivan de la frecuencia del láser empleado, que se ha dado en llamar azul, aunque como to- dos los demás sigue siendo invisible al ojo humano. Lo que realmente es interesante destacar es que todos ellos pueden ser agrupados en dos tipos, según necesiten o no una cámara de humectación para hidratar las partícu- las y visualizar mejor el humo y, por lo tanto, vamos a es- tudiar cual sería a mi entender el comportamiento de un detector “seco” y otro “húmedo” aplicados al tipo de am- que todas las cámaras son muy parecidas en su construc- ción, reconociéndose 2 tipos claramente diferenciados: las de gran altura y las de altura media. Las de gran altura, normalmente son una nave cons- truida con paneles aislantes con el techo a una sola agua y las enfriadoras en un pasillo técnico superior que impul- san el aire frontalmente y aprovechan la inclinación del te- jado para mezclar el aire frío con el ambiente, de forma que todo el producto almacenado se enfría. Las de altura media son normalmente un frigorífico construido con paneles aislantes dentro de una nave. Su techo es plano y normalmente accesible para manteni- miento de algunas instalaciones que se encuentran en este espacio, entre la cámara frigorífica y el tejado de la nave. Este es también el tipo de construcción de todas las ante- cámaras, sean de almacenamiento en altura o no. En ambos casos, dado que las enfriadoras están dise- ñadas para enfriar el interior de la cámara lo más eficaz- mente posible, cualquier cantidad de humo producido dentro del frigorífico será disuelto en el caudal de aire de enfriamiento y llegará a cualquier punto de la cámara, in- dependientemente de su altura, por lo que con las enfria- doras en marcha, sería posible detectar cualquier conato de incendio sólo poniendo puntos de muestreo en el te- cho, aunque la cámara sea de 30 o más metros de altura, siempre que el detector disponga de la sensibilidad sufi- ciente como para evidenciar trazas de humo tan disueltas en el aire (homologado en Clase A o al menos en Clase B). La altura: A pesar de que el sistema de enfriamiento de la cámara fa- cilita mucho la detección del humo por el efecto de diso- lución que genera, las enfriadoras no están funcionando constantemente, y ni siquiera lo hacen de forma regu- lar, sino cuando los sensores de la cámara anuncian que se está llegando a la temperatura de consigna para iniciar otro ciclo de enfriamiento. Esto significa que, en determinados momentos, las en- friadoras pueden estar sin funcionar varias horas o in- cluso varios días, debido a que el poco uso de esa cámara en concreto no le haga perder aire frío, o que la tempera- tura exterior no sea muy alta. Por lo tanto, y aunque una sola instalación de tube- rías en el techo de la nave sea capaz de cubrir su come- tido de detectar el humo de un conato de incendio el 90 % del tiempo, hay que tener en cuenta que una cámara fri- gorífica es un entorno muy propenso a los incendios (mu- Con las enfriadoras pa radas , el humo inevitablemente se estratifica

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz