Seguritecnia 349

36 SEGURITECNIA Febrero 2009 f licto asimétrico. En muchas ocasiones son telecoman- dados por señales radioeléctricas. En estos casos, la pro- tección es posible inhibiendo la posibilidad de utilizar ciertas franjas del espectro electromagnético mediante la generación de señales perturbadoras. En los últimos conflictos las bajas causadas por fuego amigo se han estimado en más de un 30% del total. El 46% de todos los incidentes han ocurrido en situacio- nes en las que sólo había unidades de tierra involucradas. La solución que se ha puesto en marcha han sido los dis- positivos BTID, ya que toda plataforma que opere en el campo de batalla debe llevar un dispositivo de identifi- cación, además de un dispositivo de interrogación. El uso de dispositivos BTID estandarizados es imprescindible en las coaliciones. todos los conf lictos bélicos. Los MANPADS son fácil- mente accesibles para grupos guerrilleros o terroristas y se calcula que hay más de 500.000 distribuidos por todo el mundo. La única protección fiable son los sistemas de contramedidas láser dirigidas. Por otra parte, las claves de un sistema DIRCM se re- quiere alta energía láser, códigos de jamming efectivos (para misiles de todas las generaciones, programables) y MANTA, que está diseñado para cumplir estos objeti- vos. Protección vehículos En cuanto a la protección de vehículos frente a IEDs: los dispositivos explosivos improvisados son el mayor riesgo para las Fuerzas Terrestres que operan en zonas de con- El ponente planteó que “no hay solución tecnológica que sea capaz por sí sola de contrarrestar una amenaza, por lo que se hace necesaria la integración de otras tec- nologías”. La iniciativa OTAN de Defensa Contra el Terrorismo (DAT) está compuesta por 11 líneas de actuación, entre ellas la lucha contra los artefactos explosivos improvisa- dos (IEDs) que es liderada por España, quien ha ofrecido a la OTAN el Centro de Excelencia en la lucha contra los artefactos explosivos (CoE C-IED). Existe una necesidad de identificación de enfoques tec- nológicos nuevos y más eficaces; un enfoque de sistema Integración de tecnologías complementarias para la lucha contra artefactos explosivos improvisados (IEDs) Gerente de Planeamiento y Tecnología de Isdefe Luis Alfonso García Caballero de sistemas. Así, primer objetivo, García marcó la “iden- tificación de escenarios y características donde los sis- temas, LIBS pueden ser mejor complementados”, para lo cual habrá que definir cuáles son sus puntos fuertes y débiles más significativos. Identificar y caracterizar esce- narios donde LIBS pueden ser empleados y complemen- tados. El segundo objetivo sería la identificación de qué tecnologías existentes y emergentes son necesarias como contramedidas IEDs y para detectar los explosivos. Se trata de identificar las tecnologías candidatas que com- plementan a LIBS y, al mismo tiempo, que sean compati- bles con LIBS en los escenarios-caso identificados. Metodología analítica Para resumir la cuestión, el gerente de Planeamiento y Tecnología de Isdefe, explicó concretamente que “el es-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz