Seguritecnia 349

38 SEGURITECNIA Febrero 2009 tudio identifica cinco tecnologías compatibles y comple- mentarias a LIBS en 3 escenarios definidos y específicos; que ha definido y empleado una metodología sistemática y analítica; que identifica y realza el potencial de las tec- nologías complementarias; apunta a los sistemas de siste- mas como el camino a seguir; y complementa las activi- dades en este campo que se realizan en la OTAN”. Como conclusiones se pueden extraer: la importancia del enfoque del sistema de sistemas; la necesidad de es- tándares para la evaluación de tecnologías y sistemas de Detección; y los temas abiertos en detección de IEDs con LIBS. Sebastián Aparicio, responsable de Marketing de Pro- ducto de Amper comenzó su intervención realizando un análisis del nuevo entorno operacional para quien, los despliegues fuera del territorio nacional “han implicado un aumento de las operaciones, tanto en entornos com- plejos como en las zonas urbanas. Está claro que el te- rrorismo internacional es actualmente la gran amenaza para la paz y la estabilidad mundial. Por tanto, las pau- tas de comportamiento de los terroristas son imprevisi- bles, por lo que es necesario establecer medidas urgentes de seguridad. Y, es por ello, que la demanda de capacida- des mejoradas y el aumento en la protección de las Fuer- zas, dentro de estos entornos peligrosos, es actualmente de vital importancia”. Hay muchos tipos de amenazas; entre ellas destaca el RC-IED, un artefacto explosivo improvisado controlado por radio, que se ha convertido en uno de los riesgos ac- tuales para las operaciones de las Fuerzas de coalición. Para contrarrestarla se utilizan inhibidores de frecuencia, entre ellos el STORM, que dispone de una librería de ame- nazas que cubre todas las conocidas en operaciones, estu- diándose las nuevas en laboratorio. La aplicación STORM es militar (utilización de los convoyes en entornos rurales, urbanos y protección de bases militares), protección en transportes, operaciones logísticas/detalles de protección cercana, así como en servicio en el Ejercito Británico. Sistema SMAD Por otra parte, el número de ataques con morteros en las zonas donde se encuentran las sedes gubernamenta- les es cada vez más elevado. Para ello, surgen sistemas de adquisición de objetivos basado en sonido como, en este caso, el SMAD, que es: pasivo, sólo escucha, no se puede interferir; cubre 360º; se compone de seis estaciones sen- soras (SP) y un puesto de mando (CP). Detecta la firma acústica de cañones, obuses, morte- ros, armas de pequeño calibre, explosiones por impacto o cargas explosivas. Es la onda de presión de sonido que se propaga de forma circular desde el punto de origen. En cuanto a sistemas de protección de las bases y acuartelamientos (LACS) se utilizan y distribuyen di- ferentes sensores que detectan, identifican, clasifican y neutralizan amenazas convencionales (violencia, control de masas) o no convencionales (atentados suicidas, IEDs, Aplicación de sistemas multisensor para la protección de Fuerzas Responsable de Marketing de Producto. Protección de Fuerzas de Amper Sebastián Aparicio Belloso

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz