Seguritecnia 349

39 SEGURITECNIA Febrero 2009 sensores. A continuación, vehículos de reconocimiento, UAV y soldados siguen la amenaza para neutralizarla. etc.). Ofrecen seguridad y protección de bases y acuarte- lamientos y es un sistema a medida, de fácil y rápido des- pliegue. Los hay de muchos tipos: radares (detección NLOS), detección sísmica, medios optrónicos, UAV, vehículos de reconocimiento… Los sensores tipo, es decir, el radar NLOS y cámaras día y noche detectan, avisan e identifican, y los sensores desatendidos, magnéticos, sísmicos y acústicos son para zonas no cubiertas por radares. En el centro de control se reciben las alarmas y se hace fusión de datos de la información enviada por todos los En su conferencia sobre “Aplicación de Redes IP en el despliegue de Fuerzas”, el director adjunto del Departa- mento de I+D+i de Page/Núcleo, Cristóbal Artero, abordó la cuestión de los gestores de comunicaciones de voz y da- tos construidos sobre IP en despliegues militares. Los requerimientos de comunicación están relaciona- dos con la composición y magnitud de los despliegues que ser realicen, es decir, en función de: un sólo ejercito, de los tres ejércitos, despliegues nacionales o multinacio- nales. Aplicación de Redes IP en el despliegue de Fuerzas Director Adjunto del Departamento I+D+i de Page/Núcleo Cristóbal Artero Barbero “En cualquiera de los escenarios nos podemos encon- trar con unidades fijas y móviles que requieren una se- rie de comunicaciones orales y de información, ya sea a través de datos o vídeos”. Los recursos de comunicaciones que se uti l izan en un despliegue son principalmente la voz y los da- tos, que pueden ser accesibles a través de los siguien- tes recursos: comunicaciones radioeléctricas de corta distancia; comunicaciones radioeléctricas de media distancia; comunicaciones radioeléctricas de larga distancia; acceso a redes tácticas; acceso a redes es- tratégicas; así, como acceso a comunicaciones satélite SATCOM. Comunicaciones VoIP También hay que tener en cuenta las necesidades téc- nicas en el despliegue, tales como los terminales para acceso simultáneo a voz e información; la accesibili- dad por infraestructura fija y móvil; la amplia extensión geográfica; la seguridad; la conectividad; las capacida- des C2ISR y la configuración en función del despliegue. Por otra parte, Artero habló del nodo de gestión de comunicaciones VoIP: “las prestaciones básicas de un nodo de gestión de audio basado en VoIP que pueden conseguirse son: retardos extremo a extremo inferiores a 100 msg; mezclas de canales para escucha simultánea; retransmisiones; integración radio telefónica; interope- rabilidad (radio sobre IP o telefonía sobre IP), así como disponibilidad (red en anillo o red mallada).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz