Seguritecnia 349

41 SEGURITECNIA Febrero 2009 gra todas las comunicaciones con los objetivos (especi- ficados en zona roja); comunica con los operativos y les proporciona la información necesaria. Cuenta con una separación de zonas (roja/azul), un sistema de reenvío de alarmas; la posibilidad de realizar una visualización en tiempo real de todos los eventos de forma gráfica; hacer un control de los objetivos; y un análisis en dife- rido de toda la información obtenida, informes, etc. Respecto a los sistemas de movilidad, Rosales resaltó los personales, es decir, los de vía web basados en PDA, con comunicaciones 3G, HDSPA, GPRS. Permite el control completo de las balizas de los objetivos y la lo- calización de los operativos. No necesita conexión con la BBDD y la cartografía reside en el servidor central. Es capaz de recibir alarmas y eventos en tiempo real y de producir una visualización gráfica de los eventos. Su funcionamiento es muy rápido y realiza un análisis en diferido de toda la información obtenida. Movilidad en oficinas remotas También existen los de movilidad en oficinas remotas, basados en PC, con comunicaciones fijas (LAN, ADSL) y móviles (3G, HDSPA, GPRS). Permite el control com- pleto de las balizas de los objetivos y no necesita co- nexión con la BBDD, ya que la cartografía reside en el servidor central. Recibe alarmas y eventos en tiempo real, permite la visualización gráfica de los eventos y permite un análisis en diferido de toda la información obtenida. Las comunicaciones operativas, cifradas o en grupo son comunicaciones cifradas, voz sobre IP, con PTT, so- bre PDA, que utiliza 3G, HDSPA, EDGE, GPRS y tiene cobertura mundial. Su sistema de comunicaciones es full-duplex . Se pueden hacer llamadas individuales, ex- tremo-extremo o en grupo, con 10 niveles de prioridad. Ofrece información de presencia; integrado con ope- rador virtual IMS; autenticación Terminal-IMS; tiene muy bajo coste en las comunicaciones (0,002€/min) y está integrado con lazo de inducción. En cuanto a las que son utilizadas para oficinas remo- tas, son comunicaciones cifradas, con voz sobre IP, con PTT, sobre PC; utiliza LAN, ADSL, 3G, HDSPA, EDGE, GPRS y tienen una cobertura mundial, además de un sistema de comunicaciones full-duplex . Se pueden rea- lizar llamadas individuales, extremo-extremo o llama- das en grupo, con 10 niveles de prioridad; información de presencia; está integrado con operador virtual IMS; autenticación terminal-IMS pero el coste es 0€ en las comunicaciones por LAN y ADSL. tes, alimentados con una sola pila; de muy bajo consumo, gran autonomía, tamaño muy reducido, instalación rá- pida, sistema estanco. Tiene una localización GPS de alta sensibilidad, sistema a-GPS, acelerómetros, sensores; lo- calización GSM en modo ingeniería; información de múltiples BTS (principal y secundaria); sistemas de con- tramedidas, así como sistema de escucha GSM, con do- ble micrófono y control de ganancia. Los Sistemas de Localización RF, por su parte, son equipos diseñados para el seguimiento de objetivos no cooperantes; cuentan con una alimentación que consta de una sola pila; tiene muy bajo consumo, gran autono- mía, de varios años y un tamaño muy reducido. Se usa para detección por radio de corto alcance y es un equipo no detectable en el objetivo. Destaca por su construcción red ad-hoc , multisalto y por que está soportado en otros dispositivos para localización GPS y comunicaciones de larga distancia con el centro de control. Localización y escucha Dentro de los Sistemas de Localización y Escucha de Co- operantes, Rosales subrayó los teléfonos para localiza- ción GPS, GSM y escuchas, “equipos diseñado para su uso por cooperantes, similares a un terminal de mer- cado pero con tecnología 100% de Indra (Hw y Sw). In- cluyen localización GPS de alta sensibilidad, sistema a-GPS integrado, localización GSM en modo ingenie- ría; información de múltiples BTS (principal y secunda- ria); sistema de escucha GSM discreto, en directo, ade- más de la información de llamadas y SMS entrantes y salientes, y del control del audio desde el centro de con- trol o desde un terminal móvil”. Por su parte, el Centro de Control y Comunicacio- nes está formado por el servidor de comunicaciones, el cliente gis y aplicaciones, y el gateway de alarmas. Inte-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz