Seguritecnia 349
45 SEGURITECNIA Febrero 2009 gales, operacionales, etc. pueden retrasar la adopción de nuevas tecnologías en seguridad. Es imposible garanti- zar la seguridad y la solución final es siempre un com- promiso entre varios aspectos. Y finalmente, añadió que la investigación en seguridad genera confianza, conoci- miento, empleo, progreso y ayuda a garantizar derechos y libertades. global. Es esencial investigar en tecnologías emergen- tes para cubrir dinámicamente las debilidades. Las nue- vas soluciones tecnológicas añaden nuevos riesgos y vul- nerabilidades. Este escenario invita a la formación de equipos de tra- bajo poco convencionales. Los aspectos económicos, le- Introducción Los terribles atentados del día 11 de septiembre de 2001, en el propio territorio de los Estados Unidos, dieron ori- gen a lo que, a partir de ese momento, supondría un cambio radical de las ideas sobre seguridad que hasta en- tonces primaban en el mundo desarrollado. Rápidamente se fue poniendo de manifiesto que el que podríamos de- nominar “campo de operaciones” de la seguridad había cambiado. Tras los atentados de Madrid, de marzo de 2004 y de Londres de julio de 2005, ese cambio, que en nuestro en- torno más inmediato afecta plenamente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se hizo más notable, ace- lerándose mucho más. Como hecho determinante se ha añadido el incremento exponencial de los movimientos migratorios hasta el punto que Eurostat cifra el número de entradas y salidas a través de las fronteras de la Unión Eu- ropea en, aproximadamente, 300 millones de movimien- tos. Se estima que el número de inmigrantes en situación irregular, en el territorio común, alcanzó la cifra de 8 mi- llones de personas en el año 2006. A destacar que más de la mitad de esos 8 millones entraron legalmente, devi- niendo en irregulares por permanecer más tiempo del au- torizado sin renovar su situación. Un claro ejemplo de los cambios producidos, a los que aludía hace unos instantes, aunque no el único, es el expe- rimentado en el concepto de frontera. Lo que hasta hace poco era entendido como un lugar físico donde se ejer- cía un control sobre las personas y las mercancías, hoy día, para las personas se ha extendido tanto que abarca desde el propio país de origen hasta el interior de nuestras ciuda- des, pasando por los lugares de tránsito. El futuro de las tecnologías aplicadas a la seguridad Director General de Infraestructuras y Material de Seguridad. Ministerio del Interior Luis Luengo Alfonso Todo este conjunto de hechos, y algunos otros, ha dado lugar al nacimiento de un concepto nuevo, acuñado en lengua inglesa, homeland security , que muchas veces es traducido al castellano como seguridad nacional. Nosotros creemos que debemos seguir profundizando y dirigirnos hacia el concepto de seguridad pública, pen- sando en algo que englobe a las tecnologías que se apli- quen, fundamentalmente, a la protección de los ciuda- danos, tanto en sus lugares de residencia y trabajo como cuando se están moviendo y que evolucione desde la pers- pectiva del simple control a la de la gestión de las poten- ciales amenazas. Hacia un nuevo concepto de seguridad pública El concepto de seguridad pública que acabo de exponer, su- pone el nacimiento de un sector, de un mercado si quieren, completamente nuevo que se basa en la máxima de que la preocupación por la seguridad no es algo pasajero, sino que ha venido para quedarse, y que es percibida por gobernan- tes y ciudadanos como una de las grandes cuestiones que hay que afrontar para que nuestro futuro sea mejor. Las tecnologías de la información pueden convertirse en una herramienta poderosa a utilizar en ese naciente sec- tor. Pero, al mismo tiempo que se convierten en un es- labón de la cadena, se convierten, también, en un nuevo punto vulnerable, lo que hace necesario un importante es- fuerzo para incrementar la seguridad de la propia tecnolo- gía. El paradigma es que se requieren tecnologías más se- guras para incrementar la seguridad de nuestros conciu- dadanos. “Creemos que debemos seguir profundizando y dirigirnos hacia el concepto de seguridad pública”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz