Seguritecnia 349

Artículo Técnico 58 SEGURITECNIA Febrero 2009 Requisitos generales Variación dimensional tras el lavado o limpieza en seco: siguiendo las instrucciones del fabricante se efec- túan cinco ciclos de lavado (o cinco ciclos de limpieza en seco). El requisito exigido es que en ninguna de las direcciones de trama y urdimbre se debe encontrar una variación di- mensional superior al 3%. Prestación retroreflectante y/o fluorescente: en este caso se toman como referencia los valores de las tablas y los requisitos que se exponen en la EN 471.2003 , los cua- les hemos reunido y resumido en la Tabla C. Las tiras retroref lectantes y/o f luorescentes serán vi- sibles por todas partes rodeando las zonas de los brazos, piernas y torso de la(s) prenda(s). Marcado El marcado debe estar sobre la propia prenda o en una eti- queta fijada permanentemente en el interior de la prenda y debe continuar legible tras 50 ciclos de limpieza. El con- tenido debe estar de acuerdo a EN 340, es decir: datos fa- bricante, tipo de producto y designación de tallas, pero in- cluirá además: ✘ Instrucciones de lavado. ✘ Número de la norma EN 15614: 2007. ✘ Número de lote o de serie. ✘ Símbolo gráfico de bomberos (ver Figura 8) , figurando debajo de ella el Código A1 o A2 o ambos según co- rresponda. Información suministrada por el fabricante Como es preceptivo, debe aparecer en la lengua oficial del país de utilización y contendrá tanta información Requisitos mecánicos Se han resumido en la Tabla B y corresponden al material externo y a las costuras estructurales o principales. Tabla B.- Requisitos mecánicos Para disponer de referencia, los valores anteriores son prácticamente iguales a los exigidos para las prendas de intervención en EN 469. Requisitos ergonómicos y de confort Se especifican requerimientos para determinar propieda- des fisiológicas de la ropa de protección midiendo la resis- tencia térmica y al vapor de agua, en condiciones estacio- narias, mediante los ensayos sobre la placa caliente prote- gida de la transpiración y descritos en la norma EN 31092. Resistencia térmica definida como la diferencia de temperatura entre las dos caras de un material, dividida entre el flujo de calor resultante por unidad de superficie en la dirección del gradiente. Se expresa en metros cua- drados por vatio y es una cantidad específica para los ma- teriales textiles que determina el flujo de calor seco a tra- vés de la superficie dada, obtenido al aplicar un gradiente de temperatura en condiciones estacionarias. El valor medio requerido es: ≤ 0,055 m 2 K/W. Resistencia al vapor de agua definida como la diferen- cia de presión del vapor de agua entre las dos caras de un material, dividida entre el flujo de calor de evaporación re- sultante por unidad de superficie en la dirección del gra- diente. Se expresa en metros cuadrados pascal por vatio y es una cantidad específica para los materiales textiles, que de- termina el flujo de calor de evaporación “latente” a través de una superficie dada, obtenido al aplicar un gradiente de pre- sión del vapor de agua en condiciones estacionarias. El valor medio requerido es: ≤ 10 m 2 Pa/W. Resistencia Norma Probeta Requisito a la tracción EN ISO 13934-1 en dirección trama y urdimbre ≥ 450 N al rasgado EN ISO 13937-2 ≥ 20 N de la costura principal EN ISO 13935-2 de la capa externa ≥ 225 N Requisito Material Prestación Coef. retroreflexión Retroreflectante o combinado Apartado 6.1. Tabla 5 ó 7 Prestaciones de color Fluorescente Apartado 5.1. Tabla 2 Coef. retroreflexión. Tras ensayo estufa Retroreflectante o combinado Apartado 6.2. Tabla 8 Area mínima Retroreflectante 0,13 m 2 Area mínima Fluorescente o combinado 0,2 m 2 Tabla C. Requisitos del material de alta visibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz