Seguritecnia 349

carta del editor JOSÉ RAMÓN BORREDÁ SEGURITECNIA Febrero 2009 “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Tiempo de Crisis E levado el zapato a la categoría de arma arrojadiza para VIPs, una vez más ha quedado de manifiesto que toda pre- caución es poca para prevenir los ataques que están por venir... Aunque como en el caso del ya ex presidente Bush, el hoy “héroe” del mundo islámico solo pretendiera lo que aconteció, no estará de más que, puestos a prevenir, quienes tienen la obligación de hacerlo velando por la seguridad de las personas y los bienes, tanto desde el ámbito pú- blico como desde el ámbito privado, alejen de sí cualquier concesión a la rutina y se esfuercen por sacar el máximo de sus RR.HH . y de sus recursos técnicos. ¿Que no? Ahí queda, a modo de recordatorio, la última de ETA con la tele vasca y de- más medios de comunicación allí instalados: hubo rutina y relajación en los servicios de vigilancia y el resultado fue que ni perímetro de seguridad, ni aparatos, ni sistemas, ni nada; todo se fue al garete porque, desgraciadamente, hubo crisis de vi- gilancia y ésta no funcionó. Y mientras estas cosas ocurren, políticos, economistas, empresarios, profesionales, sindicatos y trabajadores de a pie, es decir todos los agentes sociales, hemos iniciado nuestro proceloso caminar por el 2009 contagiados del mismo mal de este tiempo de crisis: incertidumbre económica, pero, eso sí, deseosos de que se recomponga cuanto antes el Estado del bienestar. De momento como la cosa está chunga, preocupa, y como lo que hay no gusta, no queda otra que cruzar los dedos y recurrir el esfuerzo, individual y colectivo, para tratar de mejorar. La Delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, también se ha referido a este tiempo de crisis como el probable causante del más que presumible aumento de la inseguridad, razón por la cual sale ante los medios pidiendo apoyo para la seguri- dad pública y toda la colaboración de la seguridad privada. Y eso está muy bien pero, se me ocurre que para lograrlo, además de reiterar las mejores intenciones, hay que generar tranquilidad y confianza y dar lo mejor de cada uno para conseguirlo, tanto desde el ámbito público como del privado. Y tal como están las cosas, al menos en lo que respecta a la negociación secto- rial de seguridad privada, parece que la cosa no sólo no va bien sino todo lo contrario, hasta el punto de que en los menti- deros de la Villa y Corte ya se habla de movilizaciones, paros y actos de fuerza, a cuenta del futuro convenio laboral. Mientras se hacen cábalas y se aventuran hipótesis sobre el devenir e incidencia de tan importantes acontecimientos, los románticos de este sector nos esforzamos para que el “Día de la seguridad Privada en Madrid” se haga realidad y la capital de España celebre, por fin, tan importante efemérides, reconociendo la meritoria contribución de los Vigilantes de Segu- ridad a la tranquila y sosegada convivencia ciudadana. De momento hay fecha cercana en el tiempo y sitio para celebrarlo y, lo que es más importante: no faltan ganas de hacerlo pero, quieren que les diga: como parece probable que con las nego- ciaciones del convenio paradas los “piquetes” la quieren montar, a lo peor hay que dejarlo para más adelante. De momento el 29 de abril se mantiene como la fecha elegida para tan importante celebración. Con crisis y sin crisis de sus actores de- pende. “Toda precaución es poca para prevenir los ataques que están por venir” 7

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz