Seguritecnia 349
70 SEGURITECNIA Febrero 2009 Actualidad Los coordinadores que forman parte del Proyecto SCEPYLT (Sistema de Control y Protección de los Explosivos para la Pre- vención y Lucha contra el Terrorismo) se reunieron por primera vez en Madrid para extender dicha iniciativa a la totalidad de los 27 países de la Unión Europea. A la reunión, liderada por España, a tra- vés de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, asistieron representan- tes de Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia, entre los que se encontraron técnicos en control de explosivos, en infor- mática e integrantes del grupo de trabajo contra el terrorismo. Simulación real Asimismo, tuvo lugar una serie de po- nencias y se llevaron a cabo talleres de si- mulación real, supervisando técnica y fun- cionalmente los sistemas informáticos que sustentan el Proyecto. Esta primera reunión de coordinado- res tiene su origen en la Directiva 2008/43/ CE de la Comisión Europea de 4 de abril de 2008, por la que se establece un sistema de identificación y trazabilidad de explosi- vos con fines civiles, de la cual el Proyecto SCEPYLT se muestra como herramienta in- formática para su aplicación. Integrantes del G-5 El Proyecto SCEPYLT nace de una reunión de los Ministros del Interior de los Esta- dos integrantes del G-5 (Alemania, Fran- cia, Reino Unido, Italia y España), celebrada en Sheffield en julio de 2004, en la que se acordó promover trabajos relativos al con- trol de explosivos en la Unión Europea, en el marco de la lucha contra el terrorismo, designando a España para liderar los traba- jos conducentes a su desarrollo. Este sistema tiene como finalidad esta- blecer un mecanismo de prevención de ac- tos terroristas basado en el intercambio de información entre los países participantes y de los movimientos autorizados de explo- sivos en tiempo real, con el fin de prever e investigar posibles delitos cometidos en re- lación con estas materias. Dentro del grupo de trabajo formado se estableció la creación de una oficina en cada Estado participante, denominada OCARE, para el control, rastreo y alerta so- bre explosivos. En octubre de 2004, se iniciaron los es- tudios y diversas reuniones por parte del grupo de trabajo del G-6, en la sede Cen- tral de la Guardia Civil. El Instituto Schneider Electric de Formación celebra la VI Jornada Técnica para la Enseñanza El Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF) realizó, conjuntamente con el Departamento de Educación de la Generalitat de Ca- taluña, la VI Jornada Técnica para la Enseñanza en Cataluña, a la que asistieron más de 120 profesores de ciclos formativos y forma- ción ocupacional. Tuvo como objetivo presentar a la comunidad educativa los servicios que el ISEF ofrece sobre tecnologías, pro- ductos y soluciones desarrollados o utilizados por Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía. En este ámbito, el ISEF aporta un valor añadido a los profesionales que trabajan en estas áreas mediante formaciones, equipamientos didácticos y documentación técnica, entre otros. Jordi Piñero , director del ISEF, inauguró el evento mediante la visión general de Schneider Electric España y las actividades que el ISEF lleva a cabo. A continuación, David Estrada , de ISEF, explicó a los presentes las relaciones del ISEF con la edu- cación, mediante acuerdos de colaboración y convenios. Durante el evento se presentaron los talleres de tecnolo- gía que se realizarán en el ISEF durante los meses de junio y ju- lio de 2009 dirigidos a profesores, tales como taller de automa- tización industrial, taller de CODESYS, taller de inmótica con Lonworks y taller de domótica con KNX. Primera reunión de coordinación en materia de control y protección de explosivos en la Unión Europea integrantes del proyecto scepylt (sistema de control y protección de explosivos para la prevención y lucha contra el terrorismo) se reunieron en madrid para debatir esta iniciativa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz