Seguritecnia 349
Eventos 88 SEGURITECNIA Febrero 2009 tuación en la línea del pensamiento liberal que reduce al Estado a un “gerente” de los intereses individuales, y que la seguridad debe ser entendida desde una do- ble perspectiva: la libertad que subyace en el Estado de Derecho y la de justicia e igualdad que representa el Estado Social, España se constituye en un Estado so- cial y democrático de Derecho (Artículo 1º de la Cons- titución Española). “Nuevas demandas sociales y nuevos riesgos” . La globalización tiene consecuencias directas en la segu- ridad y ha dado lugar a la aparición de nuevos riesgos como consecuencia de que la diferenciación entre se- guridad interior y seguridad exterior ya no es tan ní- tida: el f lujo de capitales y el movimiento de personas están borrando esos límites, por lo que nuestros pro- blemas son comunes a los demás países desarrollados puesto que también “importamos” los problemas de la comunidad internacional. Estamos, por tanto, ante una dimensión supranacio- nal ya que la concepción tradicional de seguridad cir- cunscrita al Estado-nación no responde a los nuevos riesgos: terrorismo, criminalidad organizada, gran- des catástrofes de origen natural o tecnológico, etc., lo que nos lleva a la conclusión de que tales proble- mas no pueden ser abordados por los Estados de ma- nera aislada. A l igual que en años anteriores, en el Campus de Getafe de la Uni- versidad Carlos III de Madrid, tuvo lugar la inauguración de una nueva edición (XII) del Master en Dirección y Gestión de la Seguridad, que patrocinan el Ministerio del Interior y Vinsa Grupo Alentis, y en el que colaboran Patrimonio Nacional, Seguritecnia y Tepesa-Alentis, que tanto prestigio ha adquirido y tan acertadamente dirige el profesor Francisco J. Vanaclocha Bellver , catedrático de Ciencia Política en dicha Universidad. En esta ocasión, en la apertura de la decimosegunda edición celebrada en el Aula Buero Vallejo del edificio Concepción Arenal, la conferencia inaugural fue im- partida por Francisco Velázquez López , director ge- neral de la Policía y de la Guardia Civil, quien basó su disertación en la política de seguridad del Plan Estra- tégico 2009-2012 de la Dirección bajo su mando, en el que se contemplan diversos aspectos, tales como: “El profundo cambio en las últimas décadas del con- cepto de seguridad colectiva en las sociedades demo- cráticas” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, 1994), cuyas demandas se extien- den hoy a múltiples campos de la vida social: ambien- tal, sanitario, personal, económico, jurídico, de género o político, o que da lugar a una concepción de la segu- ridad de carácter transversal, teniendo en cuenta di- mensión supranacional de los riesgos y la intervención local para hacerlos frente: globalización y principio de subsidiariedad. Nuevas demandas y riesgos “Las políticas públicas de seguridad como condición de posibilidad de los derechos y libertades de los ciu- dadanos”. Las nuevas demandas sociales y nuevos riesgos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, teniendo en cuenta que la seguridad en las sociedades democrá- ticas es incompatible con cualquier intento de control social y que tampoco se circunscribe a una mera ac- Universidad Carlos III de Madrid XII Edición del Master en Dirección y Gestión de la Seguridad De dcha. a izqda.: Francisco J. Vanaclocha, director del Master; Antonio Artés, vicerrector de la Universidad Carlos III; Francisco Velázquez, director general de la Policía y de la Guardia Civil; Faustino Díez, director Nacional de Seguridad y Vigilancia de Vinsa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz