Seguritecnia 349
Actividad de las Asociaciones 92 SEGURITECNIA Febrero 2009 xxxxxxxxx xxx xxxx Cepreven Formación anuncia dos nuevos seminarios para este mes de febrero Cepreven Formación ha previsto para este mes de febrero una serie de cur- sos para los interesados en estas diver- sas materias: Del 16 al 19 del mes se llevará a cabo un Seminario Teórico-Práctico sobre el Código Técnico de la Edificación (DB SI– DB SU): Su objetivo es dar a conocer los docu- mentos relacionados con la Seguridad contra Incendios del CTE, resaltando los cambios existentes con la NBE CPI/96. Se expondrán casos prácticos que permitan aclarar a los alumnos sus po- sibles dudas e inquietudes en la aplica- ción del mismo. Es un curso presencial de 14 sesio- nes por la tarde, con horario de 18:00 a 21:30 horas. A continuación, y desde el 23 al 27 de febrero se celebrará el Curso Básico de iniciación a la Prevención de Incendios (válido para la obtención del Diploma CFPA-E). Generación del incendio Se trata de dar a conocer los principios básicos que intervienen en la genera- ción del incendio, comportamiento del mismo, características básicas de los combustibles, agentes extintores, ele- mentos de los diferentes equipos e ins- talaciones de detección y extinción de incendios. Estos conocimientos básicos posibili- tarán el seguimiento posterior de accio- nes formativas. El curso también es presencial y cons- tará de 33 horas con un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 14:00 horas. El lugar de celebración de ambos se- minarios será en la sede de Cepreven, situada en la calle Sagasta, número 18. 28004 Madrid. V Congreso Internacional sobre Ingeniería de Seguridad contra Incendios de APICI, AFITI, ALAMYS, Metro de Madrid y Mapfre Los próximos días 18, 19 y 20 de este mes se celebra en Madrid el V Congreso Internacional de Ingeniería de Seguridad contra Incendios que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Con- venciones de Mapfre. Esta edición, organizada por la Fundación Mapfre, las asociaciones APICI, AFITI, ALAMYS y Metro de Madrid, tratará sobre el “Diseño Prestacional en la Edificación, en la Industria y en el Transporte”. Este congreso brinda a los profesionales del sector de la Protección Contra Incendios (PCI) la posibilidad de compartir e intercambiar vivencias y conocimientos so- bre diversos aspectos de su trabajo. Importantes profe- sionales procedentes de Australia, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos se darán cita para compartir experien- cias sobre la situación mundial de las diversas áreas del proceso del Diseño Basado en Prestaciones (PBD), desde la definición del problema, hasta el desarrollo de posibles soluciones, con aplicación particularizada a las tres áreas de estudio: edificación, industria y transporte. La conferencia está destinada a profesionales del PCI y a trabajadores de otros sectores de la industria, del trans- porte, Patrimonio Nacional, etc. Tecnifuego-Aespi logra que la RAE cambia el significado de la palabra ignífugo como no inflamable Por razones tanto técnicas como semánticas, el Comité Sectorial de Productos de Protec- ción Pasiva de Tecnifuego-Aespi envió a la Real Academia Española (RAE) una petición para que recogiera en su diccionario el cambio del significado de la palabra “ignífugo”, debido a la confusión existente en el lenguaje técnico-coloquial actual que, preten- diendo simplificar conceptos lo definía en el diccionario, como: “adj. Que protege contra el fuego. Pintura ignífuga”. El Instituto de Lexicografía ha confirmado que la enmienda de la acepción de la voz ig- nífugo ha sido aprobada por las academias. La nueva acepción aparecerá en la próxima edición del Diccionario de la Real Academia, que se edita 2013, aunque anteriormente se podrá consultar on line . Así, el término aceptado de ignífugo es: “adj. Que posee la cuali- dad de no inflamarse. Material no inflamable.” El significado técnico de ignífugo, refiriéndose a un determinado material utilizado en la construcción, equivale a acreditar que ese material no es inflamable, ya sea por com- posición química o porque en su fabricación ha recibido un proceso de manufactura tal, que le confiere la característica de no inflamarse en presencia del fuego. Diríamos tam- bién que son productos que al no inflamarse no contribuyen a la propagación de la llama. Finalmente, señalar que Ignífugo es un calificativo de algo que no arde, o sea, no infla- mable (tablero de partículas M1), un textil M1 (o en las Euroclases A1, A2, B ). Inflamable es un calificativo de un material que puede arder con llama (calificaciones de M2 a M4 en maderas, textiles, Euroclases: C, D, E). Combustible es un calificativo de un material que puede oxidarse con el oxígeno del aire con o sin formación de llama, pero emitiendo ca- lor: brasas de carbón–combustible (no inflamable); madera-combustible (inflamable).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz